Edición Cero

Salud/ Cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, pudieron concretar el sueño de encontrar solución a su problema estético llamado ginecomastia,... Adolescentes varones sometidos a intervención para corregir crecimiento anormal de mamas

equipo médicoSalud/ Cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, pudieron concretar el sueño de encontrar solución a su problema estético llamado ginecomastia, que consiste en el crecimiento anormal de la mama en personas de sexo masculino.

La acción se reralizó gracias a un operativo Rotaplast desarrollado este viernes en los pabellones del hospital de Iquique. Mediante este convenio se busca entregar atención a la comunidad con distintos especialistas, sin la necesidad de trasladarse hasta Santiago para asistir a consultas o una intervención quirúrgica.

 “Estamos coordinados desde hace varios meses, periodo en el cual los pacientes reciben terapias psicológicas para enfrentar su problema físico, el que finalmente van a dejar atrás en una intervención de aproximadamente una hora”, explica uno de los participantes del operativo, el cirujano infantil del hospital de Iquique, Dino Ibaceta.

EQUIPO MEDICO

El equipo de médicos, que trabajó ad honorem también estuvo conformado por el doctor Jorge Santos del hospital Torres Galdames, por el cirujano plástico Germán García Délano y el cirujano maxilofacial de Antofagasta, Juan José Cortés Santander. Además estuvo presente el director del programa Rotaplast a nivel nacional, Ricardo Román.

Además, durante la tarde los profesionales realizaron un policlínico, en cuyas consultas y evaluaciones determinarán quiénes serán los cerca de 70 pacientes beneficiados con las cirugías reconstructivas que tendrán lugar en febrero próximo en Iquique.

Cabe recordar que los operativos Rotaplast son una iniciativa del Rotary Club que comenzó en los años 90 en Estados Unidos y llegó a Iquique en 2002, como una manera de mejorar las condiciones de salud y de estética a pacientes con diversos problemas, como microtia, secuela de quemaduras y reconstrucción mamaria en pacientes con cáncer, entre otros.

 

 

 

Los comentarios están cerrados.