Edición Cero

Como un justo reconocimiento calificó el concejal de Iquique, Pedro Cisternas, la decisión de la municipalidad de Recoleta, en Santiago, para recordar la figura del soldado... Concejal Cisternas: “Hay que destacar ejemplo heroico del soldado Nash ejecutado en Pisagua por mantener firme sus ideales”

consejal PCComo un justo reconocimiento calificó el concejal de Iquique, Pedro Cisternas, la decisión de la municipalidad de Recoleta, en Santiago, para recordar la figura del soldado Michel Nash,  poniendo su nombre a una calle del barrio donde vivió en su niñez y juventud. El joven, mientras cumplía con su servicio militar, se negó a empuñar su fusil, por lo cual fue despojado de su uniforme y enviado a Pisagua, desde donde se perdió su pista. Tenía 19 año.

“Para nosotros, el gesto del joven Nash, es muy valiente y heroico, por eso, junto con valorar que cu comuna de origen, Recoleta,  ponga  su nombre a una calle del sector donde vivió”.

Sin embargo, desde otro punto de vista, señaló que sentía el gesto como “una interpelación para nosotros, como Concejo, porque Mitchel Nash fue asesinado en estas tierras, en Pisagua,  porque, como todos sabemos, se negó  a dispararle a su propio pueblo”.

Recordó Cisternas, que Nash era militante de las Juventudes Comunistas y fue un joven  “que entregó su vida por los valores más preciados que pueda tener un ser humano, así que este reconocimiento lo tomamos como un desafío”, señaló, esperando que una calle de Iquique, también lleve el nombre del soldado.

Sin embargo reconoció que en este último tiempo se han recuperado calles. Por ejemplo que la ec Avenida Pedro Prado, lleve el nombre de Salvador Allende;  Campo de Deportes sea ahora Elías Laferte; que la ex Avenida Aeropuerto se denomine, Luis Emilio Recabarren y que Av. Playa Brava, lleve el nombre de José Brigg,.

En este último caso, la calle Pedro González, perpendicular a la avenida, llevaba el nombre del dirigente del movimiento del 21 de diciembre, conocido como Masacre de la Escuela Santa María, pero tras el golpe se procedió de inmediato al cambio de denominación.

MEMORIA HISTORICA Y EDUCACION

En su calidad de docente, Pedro Cisternas señaló que no es suficiente poner el nombre a una calle y que es necesario, reforzar la memoria histórica, donde la educación, juega un rol fundamental.

“La memoria histórica también debe ser parte del currículo del colegio, de manera que los niños, los jóvenes, en definitiva, las nuevas generaciones sepan quien fue, por ejemplo Michel Nash”.

Las calles tienen una denominación, pero muchas veces,  las personas “no sabe a qué se refiere o qué recuerda. Entonces, se trata de modificar muchos aspectos en los valores culturales; la forma cómo se educa a una sociedad”.

En ese sentido, señala que la educación, en los colegios, debe dar cuenta de esta parte de la historia que tiene que ver con la dictadura y conocer las historias de tantos héroes anónimos que pagaron con su vida, por el hecho de tener un ideal”.

TEMAS RELACIONADOS

Calle de Recoleta en Santiago, lleva nombre de soldado asesinado en Pisagua

La carta pública que la madre de Michel Nash, el conscripto ejecutado en Pisagua, envió a Bachelet el año 2008

Un héroe anónimo llamado Michel Nash: pagó con su vida al negarse a empuñar las armas contra sus compatriotas

Leila Nash: El orgullo de una hermana y el dolor por fusilamiento del joven Soldado

Recuperar cárcel de Pisagua como un lugar para la Memoria, anhelan ex presos políticos

Ministro Carroza echa por tierra supuestas fugas ocurridas en Pisagua durante septiembre del 73

Los comentarios están cerrados.