Edición Cero

Prensa Corfo Tarapacá /La pareja de expertos del Silicon Valley, Ed Forman y Jan Swanberg, dictaron el seminario “Ecosistema Emprendedor” en el aula magna... Sobre «Ecosistema Emprendedor», expertos de Silicon Valley capacitan a académicos universitarios y estudiantes

silicon valeyPrensa Corfo Tarapacá /La pareja de expertos del Silicon Valley, Ed Forman y Jan Swanberg, dictaron el seminario “Ecosistema Emprendedor” en el aula magna de la Universidad Arturo Prat, el cual fue dirigido a académicos y estudiantes de tres planteles superiores de la Región de Tarapacá, en el marco de un programa financiado por InnovaChile de Corfo, y ejecutado por la consultora Unocrea y la Unap.

Ed y Jan son un matrimonio que desde 1974 han consolidado diversas iniciativas en el epicentro de los emprendimientos mundiales, Silicon Valley. Ambos traspasaron sus conocimientos a los asistentes, explicando el funcionamiento de esta ciudad de las oportunidades y asimismo entregaron detalles de su experiencia como familia en este ámbito. Ambos, junto a su hija Leslie y quien actuó como intérprete, abordaron la dinámica del emprendimiento a nivel mundial, entregando consejos a los participantes en este sentido.

En el acto inaugural intervino el director regional enfatizó que “los objetivos de este proyecto son entregar a un equipo de profesionales docentes de las universidades participantes, de un conjunto integral de instrumentos de capacitación, el que utiliza un sistema orientado a la acción y métodos de aprendizaje experimentales tendientes a que se fortalezca una cultura de emprendimiento e innovación en profesores y alumnos”

Tanto autoridades como asistentes valoraron el encuentro, puesto que aglutinó más de 60 años de experiencia profesional en el corazón de Silicon Valley: Ed Forman, ejecutivo estratégico, y Jan Swanberg, experta en marketing, quienes compartieron los factores claves del ecosistema emprendedor del centro de Los Angeles, Estados Unidos, reconocido mundialmente por la creación de grandes empresas con Apple, Microsof, Google, entre otras.

El programa implica una inversión de 70 millones de pesos, correspondiendo el financiamiento del 80 por ciento a Corfo y el resto a las unidades ejecutantes, Unap y Unocrea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *