Seremi destaca politica para fomentar el uso sustentable de las aguas de riego
Actualidad 7 julio, 2013 Edición Cero 0

Prensa Agricultura Tarapacá/ En su regreso a la región tras participar en la III Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica, el seremi de Agricultura, Iván Infante, calificó esa experiencia como “una gran oportunidad para valorar el enorme esfuerzo que hace el país para usar adecuadamente sus aguas”.
El jefe regional del agro en Tarapacá comentó que, «hemos realizado grandes esfuerzos para en el corto plazo mitigar el déficit y aumentar la disponibilidad de un recurso clave para nuestros agricultores, pero también para beneficiar en el largo plazo a los distintos sectores productivos tales como el minero, sanitario, construcción y turismo, entre otros, lo que resulta clave si queremos alcanzar el desarrollo”.
Infante sostuvo que –estimativamente– Chile demanda cerca del 15% del agua que escurre superficialmente en las cuencas del país; el resto, se vierte en el mar sin ser aprovechado, a pesar de la gran variabilidad respecto de la cantidad de recursos hídricos disponibles entre el norte y el sur del país.
En ese sentido la autoridad regional precisó que este encuentro de reflexión permitió conocer datos duros para saber dónde estamos y hacia dónde vamos en torno al uso sustentable del agua.
“Durante esta administración se han incrementado notablemente los recursos entregados a través de la Ley de Fomento al Riego, pasando de $ 29.000 millones en 2009 a $ 41.000 millones en 2012, cifra que sumada a los aportes de los Gobiernos Regionales y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) alcanzó un monto histórico de $72.000 millones”, recordó el secretario ministerial de Agricultura.
El secretario ministerial del agro concluyó que se fomenta el uso sustentable de las aguas de riego y en ese marco acotó que la gestión ministerial de este sector permitió que el Gobierno Regional de Tarapacá aprobara este año la suma record de 1.278 millones de pesos con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
“Son recursos destinados íntegramente a la provincia del Tamarugal y que permitirán a nuestros agricultores acceder a obras de optimización de recursos hídricos sin tener que competir con otras provincias”, explicó Infante.
Dijo que durante el año en curso se aplicarán 634 millones 211 pesos y el saldo de 643.809 será parte de una segunda etapa de inversiones.
Deja una respuesta