Edición Cero

Dra. Angie Barr Domínguez, Directora de la carrera de Licenciatura en Astronomía, Universidad Central sede Región de Coquimbo Una de las cosas que más... Colaboración internacional: una puerta abierta al futuro de la astronomía

Dra. Angie Barr Domínguez, Directora de la carrera de Licenciatura en Astronomía, Universidad Central sede Región de Coquimbo

Una de las cosas que más valoro de la astronomía es su naturaleza profundamente colaborativa. Los observatorios pueden lograr sus avances tecnológicos y de conocimiento de manera conjunta con la comunidad científica, la astronomía avanza cuando  se trabaja en colaboración, compartiendo datos, ideas y distintas experiencias.

En la carrera de Licenciatura en Astronomía de la Universidad Central, comprendemos que la colaboración internacional es un eje fundamental en la formación de nuestros estudiantes. Establecer vínculos con centros de investigación internacionales y proyectos de vanguardia, como el Observatorio Vera C. Rubin, referente mundial en astronomía, que nos va a entregar grandes volúmenes de datos, representa una oportunidad invaluable para que nuestros estudiantes se integren tempranamente a la ciencia de frontera, especialmente considerando que este proyecto se desarrolla en nuestra propia región.

Estas alianzas permiten que cada estudiante acceda a datos reales, herramientas de análisis avanzadas y metodologías de trabajo rigurosas, fortaleciendo su perfil académico y su proyección profesional. Asimismo, la participación en redes colaborativas y congresos internacionales que logran ampliar su visión del quehacer científico y consolidar su identidad como parte de una comunidad global.

Nuestro próximo desafío es ampliar los convenios de cooperación académica que permitan pasantías y movilidad estudiantil, tanto de salida como de recepción. Que cada estudiante destacado pueda cursar un semestre en universidades extranjeras y, a la vez, recibir a estudiantes de otros países en nuestra región, esto genera un intercambio cultural y científico que enriquece profundamente la experiencia formativa.

Creo firmemente que formar astrónomos y astrónomas implica también enseñarles a colaborar, a escuchar y a construir juntos. En la ciencia, como en la vida, nadie avanza solo, y cada vínculo que creamos, cada dato compartido, cada conversación iniciada, cada colaboración construida nos permite mirar un poco más lejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *