Plan de Gestión Turística para Salitreras promueve turismo sostenible que contribuya al manejo del Sitio de Patrimonio Mundial y desarrollo económico
Actualidad 28 junio, 2025 Edición Cero 0

En el Museo Regional de Iquique fue el anuncio del Plan de Gestión Turística para las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, documento que se concretó en el marco de la coordinación intersectorial del Plan Nacional de Patrimonio Cultural, donde se estableció una línea estratégica de trabajo entre patrimonio y turismo, convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Así lo dio a conocer la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, en su visita a la región, quien informó que en el año 2024 el Ministerio de las Culturas, a través de una suscripción de un convenio de colaboración entre las subsecretarías del Patrimonio Cultural, de Turismo, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) y Sernatur, se comprometieron a establecer una agenda en común para fomentar el desarrollo, promoción, implementación y acceso al turismo patrimonial, así como la puesta en valor del desarrollo del patrimonio a través de iniciativas de turismo.
Para ello, se conformó una mesa de coordinación con la finalidad de generar un estudio que permitiera diseñar un plan de gestión turística dirigido al Sitio de Patrimonio Mundial Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, el que fue entregado a la Corporación Museo del Salitre, a la dirección regional del Serpat y a la directora regional de Sernatur.
“Este plan entrega diferentes herramientas y líneas de trabajo para los próximos 5 años, las que buscan fortalecer los modelos de gobernanza, establecer mesas de trabajo público-privado para potenciar el financiamiento e inversión en este lugar y, al mismo tiempo, mejorar las guías turísticas y la marca de cómo se hace conocer este Sitio de Patrimonio Mundial, no solo en Chile sino que en el mundo”, explicó la subsecretaria de Patrimonio Cultural.
Agregó que para concretar estas acciones, es relevante la participación de la comunidad pampina que tiene un rol activo en las decisiones que se requieren para la puesta en valor de Humberstone y Santa Laura.
“Sabemos que la comunidad pampina es parte de la historia, por lo tanto el trabajo debe ser participativo y debe estar al centro de las preocupaciones que la propia comunidad va planteando y como proyectamos un Sitio de Patrimonio Mundial en los próximos 20 años. También cómo podemos invertir en él, tanto económicamente como socialmente para que pueda traer bonanza y bienestar a la región”, dijo la autoridad.
Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, comentó que se trata de una iniciativa que les permitirá mejorar la experiencia turística de las personas que visitan el Sitio de Patrimonio Mundial.
“En años anteriores se hicieron algunas acciones de desarrollo turístico, pero por diversas razones no se podían cumplir, pero ahora tenemos un plan organizado y con ejes estratégico que nos va permitir hacer un turismo sostenible en Humberstone y Santa Laura. Este es un proyecto que partió con nosotros, así que la obligación que tenemos ahora es que esto se ejecute y se ejecute bien, para que sirva de referencia para los otros Sitios de Patrimonio Mundial que también van a tener la posibilidad de tener este Plan”.
Deja una respuesta