Fundación que busca a los hijos que les fueron arrebatados, destacan creación de banco estatal de ADN, anunciado por el Presidente Boric en cuenta pública
Crónicas 2 junio, 2025 Edición Cero 0


Imagen de archivo | Dos madres en Iquique, que buscan a sus hijos.
NACIONAL.- Muy gratificadas y con la esperanza que el anuncio presidencia, durante la Cuenta Pública, referido a la creación de un banco estatal de ADN, expresaron las madres que hace décadas le arrebataron a sus hojas e hijos y siguen la la búsqueda. Agrupadas en la Fundación Hijos y Madres del Silencio, emitieron una declaración pública, para referirse al tema.
Indican en la declaración, además de agradecer el enuncio que les ayudará en la búsqueda, que contar con un banco estatal de ADN, es una lucha que vienen dando hace mucho tiempo. «Queremos destacar que la Fundación Hijos y Madres del Silencio lleva más de 11 años solicitando la creación de un banco de ADN estatal para estos casos y ha recorrido todas las instancias nacionales e internacionales posibles para que ello ocurra».
La implementación de esta iniciativa será efectiva si se aplican ciertas medidas como que el banco de ADN mediante una campaña comunicacional amplia que permita llegar a todos los territorios. Además, que se realice «un acto público de disculpas por parte del Estado chileno, reconociendo el dolor y la injusticia sufrida por las miles de familias víctimas de estas prácticas, y comprometiéndose a que nunca más se repitan».
DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA FUNDACIÓN HIJOS Y MADRES DEL SILENCIO
Como Fundación Hijos y Madres del Silencio, expresamos nuestro profundo agradecimiento al Presidente Gabriel Boric por anunciar la creación de un banco estatal de ADN destinado a facilitar la reunificación de familias separadas por adopciones ilegales y la sustracción de menores en Chile. Este compromiso representa un paso crucial hacia la verdad, la justicia y la reparación que tantas familias han esperado durante décadas.
Queremos destacar que la Fundación Hijos y Madres del Silencio lleva más de 11 años solicitando la creación de un banco de ADN estatal para estos casos y ha recorrido todas las instancias nacionales e internacionales posibles para que ello ocurra.
Reconocemos que este es el primer gobierno que asume con claridad la responsabilidad del Estado en estas prácticas sistemáticas que afectaron a miles de familias, tanto en dictadura como en democracia.
Esperamos que esta iniciativa se materialice pronto, porque en el anterior gobierno también se anunció la creación de un banco estatal de ADN. Sin embargo, el entonces Ministro de Justicia, Hernán Larraín, cambió de decisión poco antes de que finalizara el mandato de Sebastián Piñera, dejando a cientos de personas desoladas, con sus muestras de ADN guardadas en algún lugar del Servicio Médico Legal y sin ninguna respuesta ni acción concreta.
Para que esta iniciativa sea verdaderamente efectiva, creemos que es necesario:
-
-
- Complementar el banco de ADN con una campaña comunicacional amplia y accesible, que llegue a todas las regiones del país, especialmente a las zonas rurales, para que todas las personas que deseen donar su ADN y buscar a sus seres queridos puedan hacerlo.
-
-
-
- Establecer un compromiso claro para que el banco de ADN esté plenamente operativo antes del término del actual mandato presidencial, asegurando así su implementación efectiva y sostenida.
-
-
-
- Realizar un acto público de disculpas por parte del Estado chileno, reconociendo el dolor y la injusticia sufrida por las miles de familias víctimas de estas prácticas, y comprometiéndose a que nunca más se repitan.
-
Además, esperamos que el Estado reconozca oficialmente que estas prácticas fueron violaciones a los derechos humanos, tal como lo han señalado las últimas sentencias de la Corte de Apelaciones, que así las califican. Este reconocimiento es fundamental para avanzar hacia la justicia y la memoria de quienes han vivido en el silencio y la incertidumbre por demasiado tiempo.
Finalmente, queremos subrayar que sin las madres, sus familias y los hijos e hijas que componen nuestra agrupación, nada de esto sería posible. Es su incansable lucha, su valentía y su amor lo que ha permitido que hoy, después de tantos años de espera y dolor, podamos ver un paso tan relevante para la reparación de nuestras historias.
Esperamos que este proceso culmine con una ceremonia donde el Presidente Boric pida perdón a las víctimas en nombre del Estado de Chile, reconociendo la magnitud de estas violaciones a los derechos humanos y comprometiéndose a no permitir que se repitan nunca más.
Estamos esperanzados en que este anuncio marque el inicio de un proceso de sanación y reencuentro para tantas familias que han vivido en la incertidumbre y el dolor. Confiamos en que el Estado chileno cumplirá con su deber de reconocer, reparar y garantizar que nunca más se repitan estas vulneraciones.
Deja una respuesta