Edición Cero

Anyelina Rojas V.- Con ansias los pampinos de la que fuera la salitrera Victoria,  y que hoy se encuentran agrupados en el Centro Cultural... “Detrás de un Sueño” lo logró.  Aprueban concesión en torno a la plaza de Salitrera Victoria, donde instalarán escultura de “La Familia Pampina”

Anyelina Rojas V.- Con ansias los pampinos de la que fuera la salitrera Victoria,  y que hoy se encuentran agrupados en el Centro Cultural y Social Detrás de un Sueño, están muy emocionados por la entrega de un terreno en concesión de uso gratuito de corto plazo, en torno de la ex Salitrera, donde instalarán una escultura de grandes proporciones que representa a la familia pampina

Recordar que la moción fue aprobada primero, en la VII Sesión Ordinaria de la Comisión Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, del Consejo Regional de Tarapacá, cuyos consejeros por unanimidad votaron a favor de la solicitud. Y luego, en en el pleno del CORE, se aprobó también por unanimidad.

Los pampinos del Centro Social y Cultural “Detrás de un sueño”, están muy emocionados por la decisión del Consejo Regional, que permitirá cumplir con este viejo anhelo que vienen trabajando hace años. Aunque ya han rescatado lo que fue la Plaza de Victoria, que consideran un lugar de peregrinación, ahora podrán darle un sentido más emblemático aún, con la instalación de una escultura monumental, que conmemora a la familia pampina.

Esta obra se instalará en parte de esta  concesión de terreno fiscal, de uso gratuito del y que en total posee con una superficie 1,17 hectáreas,  ubicado en la Ruta 760 km 0,82 Ex Oficina Salitrera Victoria, Comuna de Pozo Almonte.

Recordar que la Oficina Salitrera Victoria, fue el más grande centro salitrero  en la Pampa del Tamarugal, siendo la última en cerrar, en 1979, generando una especie de masiva diáspora de las familias pampinas, principalmente a Iquique y también a otras ciudad.  Ese desarraigo forzado, marcó su vida para siempre, pero la llamada «cultura pampina», se quedó con ellos, llevándola a los nuevos espacios que habitaron.

Por ello, para los pampinos, contar con este terreno ya en concesión, les abre más posibilidades para desarrollar proyectos y mantener viva las cultura única y tradiciones. Ahora, con la futura instalación de la escultura, también les permite reforzar sus motivaciones y esta  “cultura pampina” que surgió en la pampa calichera, en las distintas oficinas y campamentos.

LA ESCULTURA

La monumental obra  realizada por la escultora de Pica, Magda Valderrama Olcay, fue diseñada y construida a gran escala en concreto armado, ya se encuentra lista para su pronta instalación, cuya fecha aún no se define.

Destacar que la artistas, ya ha instalado con anterioridad, numerosas esculturas monumentales en Pica con la técnica de concreto armado, como las de frutas, en el acceso a la Cocha; frutas animadas, dentro del recinto de la Cocha; pareja bailando cachimbo y sus músicos, en Plaza Yungay; además de otra diversidad de esculturas, ubicadas en el Parque Temático Juan Márquez, de esa comuna. Otras escultura están en Matilla, Pozo Almonte, Colchane e incluso, en Putre.

Más sobre la obra de la artista piqueña, en: https://edicioncero.cl/2024/07/detras-de-un-sueno-monumental-escultura-en-concreto-armado-que-representa-a-la-familia-pampina-sera-instalada-en-la-salitrera-victoria/

EMOCIÓN AL MÁXIMO

La Presidenta Elena Beas, en terreno.

La directiva del Centro Social y Cultura, “Detrás de un sueño”, que lidera Elena Beas, acudió a la Sala del Consejo Regional, recibiendo con gran impacto la noticia, que su anhelado proyecto, cuenta ya con la aprobación.

Aún emocionada, la presidenta dijo no le parece “que sea incomprensible que un grupo de mujeres y hombres de la pampa quieran volver a revivir tiempos pasados, en lugares donde quedaron grabadas por siempre estampas de su infancia, niñez y adolescencia”.

Uno de esos lugares es la plaza de la ex Oficina Salitrera Victoria, que fue destruida, lentamente después de su cierre, en 1979, hasta no dejar prácticamente ningún vestigio. Sin embargo, de a poco fueron uniendo fuerzas para recuperar este significativo lugar, que hoy luce remozado e incluso, ornamentado con vegetación.

Resalta que “este grupo de mujeres y hombres, principalmente, se propusieran desafiar el tiempo y desandar lo mal andado, para recuperar su plaza, el lugar de encuentro de ayer, sitio de remanso para los trabajadores luego de una dura jornada, de niños revoloteando por su alrededor, y también de enamorados furtivos que soñaban con sus juveniles y comunes utopías”.

Para estos pampinos, la plaza de Victoria es un espacio sagrado, al que van a peregrinar cada 6 de junio, “Día  Nacional del Pampino” y en otras ocasiones también.  De hecho, este domingo 15, la Corporación Social, Cultura y Deportiva “Hijos del Salitre”, convocó a celebrar esa  fecha”.

Esto evidencia que si bien la concesión la obtuvo “Detrás de un Sueño”, su uso está abierto también para los victorianos y pampinos en general.  Y cómo no, si ahora la plaza está hermosas y habilitada con bancas, gracias a un arduo y largo trabajo que hicieron los mismos pampinos, para conectarse con su pasado. Además, hay rejas que protegen las plantas, en ese  entorno recuperado, que está embellecido.

Dice doña Elena: “Había que hermosear un espacio que hoy constituye el referente visual y obligatorio para quien llega hasta esas desoladas tierras”. Hoy cuenta con  nuevas plantas, y consiguieron que las autoridades de Pozo Almonte facilitaran agua para su riego y mantención.

La directiva completa de «Detrás de un Sueño, junto al arquitecto del proyecto Santiago Díaz; el escritor Franz Moller y dirigentes de la ex Oficina Alianza.

“No ha sido fácil este empeño, pero ahí florecen algunas de las plantas que resisten la inclemencia del clima. Esa subsistencia y capacidad de vivir que han demostrado algunas de esas plantas demuestran que aún en la adversidad, la vida es posible y esperanzadora”, remarca la dirigente pampina.

Finalmente, la directiva, agradeció que los Consejeros de la Comisión y al pleno del CORE, hayan escuchado el clamor de las mujeres y hombres de la pampa avanzando “detrás de un Sueño”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *