Edición Cero

El Hall del Campus Baquedano de la Universidad Arturo Prat (UNAP) ubicada en Paseo Baquedano, se llenó de historia, color y emoción con el... Con iquiqueña concurrencia, académicos de la UNAP lanzaron libro único  retratando festividades tradicionales y populares de la ciudad y región de Tarapacá

El Hall del Campus Baquedano de la Universidad Arturo Prat (UNAP) ubicada en Paseo Baquedano, se llenó de historia, color y emoción con el lanzamiento del libro “Celebrar la vida: Iquique y sus festividades”, una obra que retrata el alma festiva de la ciudad a través de imágenes y palabras y que convocó a un público local, que se identifica con el llamado «iquiqueñismo».

El proyecto, titulado “Rituales y celebraciones en Iquique”, es una iniciativa FONDART Nacional 2024, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Sus autores son los académicos de la Facultad de Ciencias Humanas Hernán Pereira y Bernardo Guerrero junto a Pamela Daza, destacada doctora que su trabajo ha estado ligado a la documentación visual del patrimonio cultural del norte de Chile. El libro invita a recorrer un año completo de celebraciones iquiqueñas, desde los Monos de Año Nuevo hasta San Pedro pasando por la Tirana Chica y la Quema de Judas.

La obra, en formato foto-libro, reúne 12 capítulos con fotografías a toda página y textos que analizan y describen las festividades más emblemáticas de la ciudad. Es un homenaje visual y narrativo a la memoria colectiva de Iquique, pensado especialmente para jóvenes, estudiantes, barrios y organizaciones culturales.

El gestor de esta obra, Hernán Pereira Palomo, dice que lo que espera es que «niños y niñas descubran en sus páginas un bello reflejo de sus padres, abuelas y abuelos”.

Además, que su deseo y el de los otros dos co-autores, «es que este libro sea leído y releído en familia, conversado en las escuelas, expuesto en centros culturales, regalado con orgullo. Que niños y niñas descubran en sus páginas un bello reflejo de sus padres, abuelas y abuelos, y que cada lector y lectora se encuentre —o reencuentre— con esa chispa vital que se enciende en cada fiesta. Porque celebrar la vida en Iquique es mucho más que una tradición: es sentirse en el centro de esta, disfrutando lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos seguir siendo».

Para Pamela Daza «fue, sin duda, un gran desafío, tomamos miles de fotografías, lo que significa varios días de creación de imágenes, con mucha gente en movimiento, protagonistas y espectadores, con luz de día, atardecer, noche, con nubosidad; todo un desafío técnico y estético. En el camino conocimos a muchas personas que participan activamente y se sienten identificadas con las festividades que los unen cada año como barrio y como iquiqueños».

“En Iquique el carnaval dura todo el año”, afirma Bernardo Guerrero, y este libro lo demuestra, porque «para el iquiqueño todo se hace en la calle”

Expresó: «Recoger a través del lente y de la pluma nuestro espíritu festivo es la piedra angular de este libro que se puede leer en voz alta. Para el iquiqueño todo se hace en la calle. Su banda sonora son los bronces y la percusión. Pereira, Daza y Guerrero saben de qué hablan».

La presencia del sociólogo iquiqueño, investigador y co-autor del libro, concitó la atención de los asistentes, puesto que desde hace varios meses se encuentra alejado de la vida pública. Concluido el evento, Guerrero recibió numerosos saludos, permaneciendo hasta el final del Hall de Arquitectura.

ENTREGA DE LIBROS

Con 1.000 ejemplares impresos y una exposición fotográfica itinerante, el proyecto busca llegar a bibliotecas, colegios, universidades y espacios comunitarios de toda la región de Tarapacá.

Como dice Pamela Daza: “Es un honor contribuir a través de la fotografía para resaltar las ceremonias y festividades tradicionales que otorgan a la ciudad de Iquique su identidad única y especial”.

Durante la ceremonia de lanzamiento se entregaron ejemplares a autoridades, instituciones culturales y representantes de la comunidad. Además, los autores ofrecerán charlas en establecimientos educacionales para seguir sembrando el valor de nuestras tradiciones en las nuevas generaciones.

La directora de nuestro Portal www.edicioncero.cl  la periodista Anyelina Rojas, también recibió un ejemplar del libro, impreso con gran calidad. De manera mágica, hace un retrato colectivo evidenciando el iquiqueñismo y la identidad local, mediante imágenes del cotidiano popular y festivo,  así como en los relatos.

PRESENTACIÓN

Durante la presentación del libro, el académico Patricio Rivera subrayó el valor integral de la obra, destacando que “invita a leer no solo la palabra, sino la imagen misma”. En su intervención, enfatizó que el texto constituye una herramienta clave no solo para la historia como fuente del siglo XXI, sino también para la pedagogía de la historia, la identidad y el patrimonio.

Rivera valoró el trabajo de los autores Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero, señalando que el libro evidencia cómo vivimos un patrimonio constante a lo largo del año, el cual debe ser cuidado y registrado para no perderse. “Esa labor ha sido efectiva en este texto”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *