Edición Cero

Para exigir la derogación del Decreto 243 emitido por MINSAL, que pasando por sobre otras leyes como Ley Mila, Ley Dominga y Ley de... Matronas y Matrones exigen derogación de norma 243, que deja a pacientes gineco obstétrica sin diferenciación

Para exigir la derogación del Decreto 243 emitido por MINSAL, que pasando por sobre otras leyes como Ley Mila, Ley Dominga y Ley de Derechos, que en la práctica quedan obsoletas, imponiéndose el nuevo criterio, que deja a las pacientes gineco obstétrica, como paciente general, sin diferenciación, es que las matronas y matrones marcharon hasta la Delegación Presidencial Tarapacá.

Pilar Portales, Presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, Regional Iquique, señaló  que el MINSAL, reformó la norma técnica de criterios de clasificación hospitalarios.

«Lejos de mejorar la atención, las pacientes se verán afectadas, porque las emergencias goneco obstétricas, no tendrán especificad ni serán atendidas necesariamente, por los profesionales adecuados. “Nos movilizamos y expresamos al Presidente, la necesidad de que se derogue esta norma” señaló.

Para contextualizar, recientemente, el 20 de mayo sale la nueva norma, cuyo decreto es el 243, que actualiza la norma 150 y que habla de la especificidad de los establecimientos de salud, explicó la dirigente, indicando que se indica ahí que va a ser indiferenciada la atención de Salud. “Esto quiere decir que las pacientes de urgencia gineco obstétrica, pasarían a ser pacientes de urgencia general. Sobre el daño que ocasiona este cambio, señaló que estas pacientes, “primero, van a pasar por una categorización y sabemos que las listas de esperan son de  6 a 8  horas, y en el país, hasta 24 horas”.

Dijo que “sabemos que la urgencia de una mujer embarazada,  de una mujer con metrorragia, no va a ser atendida prontamente, entonces las urgencias  generales también se van a atochar mucho más. Tal como era hasta ahora y desde 1980, las mujeres  y pacientes que van a gineco obstetricia, se atienden rápidamente y no tienen que esperar horas.

Pilar Portales señaló que también le preocupa considerablemente la población LGTBQ+ “que también se verá afectada, porque no habrá diferenciación por su condición”.

Para la líder de las matronas y matrones en Iquique, con esta norma que impulsa el gobierno “se va a dañar la calidad y la seguridad, porque quienes van a estar atendiendo, no serán los profesionales competentes en el área.  Por ejemplo, la Neonatología. Hasta ahora se atienden en forma inminente y rápida, con muy buenos resultados  en lo que va del año 80 en adelante, que en Iquique y otras ciudades del país, esto es atendido por matronería”

La norma también afectará al servicio de médico quirúrgico para las pacientes ginecológicas, “especialmente aquellas que tienen pérdidas reproductivas abortos o niños que nacen muertos, van a pasar a un área donde habrá de todo tipo de paciente. (…) La la Ley Dominga, establece que las pérdidas ginecológicas deben atenderse en un lugar diferenciados.

Finalmente señaló que desconocen quienes son los autores o autoras de la redacción de la norma en cuestión y que no se escucharon las propuestas de las matronas del Ministerio; y que menos se consideró la opinión de la ciudadanía. “Lo único que queda, es que el Presidente Derogue esta norma”.

Esa fue la motivación  de la marcha a la Delegación Presidencial de Tarapacá, donde fueron recibidas por el jefe de Gabinete, de la delegada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *