INDH Tarapacá adhiera a Día Mundial de la Libertad de Prensa, valorando libre ejercicio informativo, siempre en respeto bajo noción de «Comunicar sin dañar»
Crónicas 6 mayo, 2025 Edición Cero 0


El Sociólogo del INDH Tarapacá, Hugo Norris, sostuvo un encuentro con el Portal Edición Cero, que dirige la periodista Anyelina Rojas.
Bajo dos nociones que son claves en lo que respecta a la comunicación, como son, “Los hechos primero, la opinión después” y “comunicar sin dañar”, el INDH como ya lo viene haciendo hace algunos años, reiteró su compromiso con la Libertad de Prensa, cuyo día Mundial se conmemora cada 3 de mayo, desde que fuera instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993.
La idea central en el Día Mundial de la Libertad de Prensa es «fomentar la libertad de expresión en el mundo al reconocer que medios de comunicación libres, pluralistas e independientes son un componente esencial de toda sociedad democrática. En ese sentido, es un pilar de la democracia, un derecho que se debe ejercer libremente y sin interferencias o censura previa”, según el INDH
También se reconoce «no sólo el valor del ejercicio del periodismo, sino también el valor de la entrega de la información y de comunicaciones realizadas de manera independiente de los poderes públicos y privados».
Se entiende que «la libertad de expresión es la posibilidad que tenemos de decir lo que pensamos públicamente respetando al resto. Entonces, es un derecho que colabora en el ejercicio de los demás derechos, por lo que se considera un fundamento de una sociedad democrática».
En ese sentido, cualquier persona tiene el derecho de dar a conocer lo que piensa, siente u opina, y a no sufrir de censura o persecución por este motivo. Del mismo modo, está el derecho a solicitar información pública al Estado y sus organismos, además de investigar y difundir información por cualquier medio.
ESTE 2025
En este Día de la Prensa 2025 la ONU hizo especial referencia a la inteligencia artificial. El impacto de la IA en la recopilación, el tratamiento y la difusión de la información es profundo y presenta tanto oportunidades innovadoras como serios desafíos.
Se entiende que la IA puede ayudar a fomentar la libertad de expresión, pero también conlleva nuevos riesgo, porque puede usarse para difundir información falsa o errónea, aumentar la incitación al odio en Internet y favorecer nuevos tipos de censura.
EN TARAPACÁ
La oficina Regional del INDH Tarapacá, también se plegó a marcar el Día de la Libertad de Prensa, principalmente ante la necesidad de contar con medios regionales, libres e independientes, sin intervenciones externas. Para ello, reforzó el contacto permanente con los medios de comunicación, difundiendo las claves para realizan una actividad mediática, libre, pero en respeto, principalmente de los grupos más vulnerables.
Así lo señaló el sociólogo Hugo Norris, profesional del INDH Tarapacá, señalando que: “Se trata de promover el resguardo y la protección de periodistas y personas que ejercen labores de comunicación en los medios en situaciones de hostigamiento, persecuciones que han recibido en muchas partes del mundo, quienes cumplen con la labor de informar”.
Dijo que, desde el INDH, lo que se pretende es reforzar el derecho a informar, a la libertad de opinión y de expresión, “siempre invitando a comunicar sin dañar, siempre invitando a buscar las múltiples fuentes de la información, para que siempre se informe sin vulnerar los derechos de los distintos grupos de especial protección, como los derechos de los niños, niñas y adolescentes; las personas en situación de pobreza, de discapacidad; las diversidades sexo genéricas”, entre otros.
Entre los medios que contactó la oficina regional del INDH, estuvo el nuestro, que viene trabajando temáticas comunes y compartidas, desde los inicios de esa entidad.
Deja una respuesta