Edición Cero

La Universidad Arturo Prat (UNAP) ya tiene todo listo para sumarse a la celebración de los Días de los Patrimonios 2025, con una potente... Con cultura viva y encuentros UNAP celebrará Días de los Patrimonios  con más de 15 actividades gratuitas que mezclan arte, ciencia y memoria 

La Universidad Arturo Prat (UNAP) ya tiene todo listo para sumarse a la celebración de los Días de los Patrimonios 2025, con una potente cartelera que invita a redescubrir el alma de Tarapacá desde sus sonidos, saberes y relatos. Durante dos días, el Palacio Astoreca, el Museo del Mar, ubicado en el Campus Huayquique, y la emblemática sala “Veteranos del 79” se transformarán en verdaderos escenarios ciudadanos, donde confluirán la música, la historia, la danza, la ciencia y el encuentro comunitario.

Y es que  la cultura  y el  patrimonio, constituyen herramientas para proyectar desarrollo local, fortalecer la identidad cultural y consolidar territorios sostenibles con participación activa de sus comunidades.

“Queremos invitar a todas y todos a disfrutar de esta programación preparada con  compromiso por nuestra comunidad UNAP. Porque como universidad estatal y regional, no solo estamos preocupados de la formación integral de profesionales, sino también resguardamos y promovemos el patrimonio cultural de Tarapacá como un legado vivo que nos pertenece a todas y todos”, destacó Diego Olivares Zuleta, director de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales.

Añadió que la UNAP aspira a convertirse en un espacio de creación, divulgación y protección de los valores culturales del territorio, reconociendo que el patrimonio es una herramienta fundamental para construir un futuro con identidad, arraigo y sentido de pertenencia. En este contexto, sostuvo que todas y todos los habitantes de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y de la región en general están invitados a participar activamente en estas iniciativas.

“La UNAP no solo abre sus espacios, sino que también pone en escena a sus propias agrupaciones artísticas, científicas y universitarias, con el propósito de aportar desde la educación superior al fortalecimiento del capital humano de la región”.

PROGRAMA

El programa, que podrán encontrar en el siguiente link https://www.unap.cl/diadelospatrimonios, incluye presentaciones del Coro y Orquesta institucional, el Conjunto Folclórico COFUNAP, la tradicional Tuna de Distrito y el Coro Voces Azules de la carrera de Enfermería. Además, estarán presentes agrupaciones invitadas como Camerata, Lakitas de Jaiña, Canto Latinoamericano, Danza Perú y la Banda Venus.

Asimismo, el sábado 24 de mayo entre las 10:30 – 14:30, los amantes del vino podrán participar en la realización de la Ruta del Vino del Desierto en la Estación Experimental Cachones, ubicada en la comuna de  Pozo Almonte. Los interesados deben contactarse con el académico, investigador y director del proyecto, Marcelo Lanino Alar al +56990340685 o bien al email ml*****@**ap.cl. Más informaciones en https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/ruta-del-vino-del-desierto

Paralelamente, en Iquique durante los dos días se realizarán también recorridos guiados por el Palacio Astoreca, muestras de vestuario teatral patrimonial en la sala “Veteranos del 79”, y visitas científicas al Museo del Mar, donde incluso se podrá observar una demostración de fecundación in vitro de erizos.

Al respecto, Violeta Lineros González, encargada tanto de los proyectos Educación Superior Regional (ESR) y  de los de  Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN) del Ministerio de Educación, precisó que “Esta programación es fruto del esfuerzo conjunto de distintas áreas de nuestra Universidad, de agrupaciones internas y externas comprometidas con la cultura regional. Creemos profundamente que el arte, la historia y la ciencia deben ponerse al servicio de la comunidad, aportando a su desarrollo con sentido y pertenencia”.

Por eso este 24 y 25 de mayo, la UNAP te invita  a recorrer, celebrar y vivir el patrimonio regional en comunidad.

Conoce la programación completa y súmate a esta gran fiesta cultural en el link https://www.unap.cl/diadelospatrimonios

PROGRAMA COMPLETO EN VERSIÓN PDF

dia_patrimonios_programa_v3

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *