Edición Cero

Orietta Ojeda Berger, valdiviana, e iquiqueña por los 19 años de vida en Tarapacá.- Mirar nuestro pasado por medio de la posibilidad que nos... Patrimonio. Nuestros monumentos

Orietta Ojeda Berger, valdiviana, e iquiqueña por los 19 años de vida en Tarapacá.-

Mirar nuestro pasado por medio de la posibilidad que nos da el recorrer los diversos sitios considerados patrimoniales, es una excelente oportunidad para quienes visitan la región y, también para aquellos que siendo de la región de Tarapacá todavía no lo conocen. Aprender de nuestro pasado, a través de sus huellas, es una tarea digna de llevar a cabo para así valorar y, comprender el acervo cultural presente en las provincias de Iquique y el Tamarugal.

Recorrer las huellas de un pasado lejano, es una oportunidad de encontrarse con espacios, paisajes y objetos, entre otros, algunos de carácter único. Una visita al Museo Regional de Iquique, edificio que si bien no es monumento nacional, se encuentra en la Zona Típica del paseo Baquedano, declarada como tal en 1977 y, por tanto bajo la protección de la Ley de Monumentos Nacionales. Resguarda valiosas colecciones que están bajo la protección de la mencionada Ley 17.288, como el Qhapac Hucha del cerro Huantaca, más conocido como Esmeralda, o la valiosa colección Isluga Monumento Nacional, bajo el resguardo y custodia del Museo y, de propiedad del gobierno regional de Tarapacá. Como también, las momias chinchorro Patrimonio de la Humanidad por declaración de la UNESCO el año 2021. Hacemos presente que las referidas momias, fueron encontradas en el siglo pasado por químico farmacéutico Ancker Nielsen, cuando recorría la costa al sur de Iquique: puerto de Patillos, caleta Molle y Cáñamo.

Visitar el centro de la ciudad de Iquique recorriendo sus principales edificios como el Palacio Astoreca, la Torre del Reloj, observar el Teatro Municipal, el casino español, la réplica de la Corbeta Esmeralda, entre otros espacios, siguiendo el eje del Paseo Baquedano y su arquitectura, encontrando además al Museo Militar y el legado que alberga, son algunos de los sitios que nos da cuenta de un pasado siempre presente del Iquique de antaño. Sumando el valioso legado del patrimonio industrial de la provincia del Tamarugal, como son las ex oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, declaradas patrimonio mundial en el año 2005. Atracción al cuidado de la Corporación Museo del Salitre desde hace décadas, lo cual ha permitido su conservación y, resguardo para el disfrute de muchos que tienen la posibilidad de imaginar lo que fue un pasado de la vida del mundo del salitre y su explotación, hace ya más de un siglo.

Observar los geoglifos de Tarapacá como el cerro UNITA y su Gigante, es un viaje al pasado de hombres y mujeres que dejaron su huella por medio de un icono inigualable, en las latitudes del continente y del planeta. Visitar el sitio de Pintados y su adecuada preservación, bajo la custodia de CONAF, es un deleite para intentar comprender el por qué fue tan importante representar las numerosas expresiones de figuras allí presentes.

Viajar por los espacios de la costa del litoral de Pisagua e intentar imaginar, cómo sería el desembarco en sus costas en tiempos de la guerra del Pacífico y, lo que es permanecer en el desierto en jornadas difíciles, como lo fue un conflicto entre países vecinos. Pisagua, además registra un doloroso tiempo de la historia de hace más de 50 años.

Con todo, Tarapacá nos invita a recorrer su historia de un largo tiempo, desde periodos que no sólo representan al mayormente conocido pasado salitrero.


La autora, Orietta Ojeda Berger, es becaria ANID 2024, Doctoranda en Historia Universidad San Sebastián, Santiago

 

 

 

2 respuestas a “Patrimonio. Nuestros monumentos”

  1. Rafael Martínez dice:

    Si a ellos agregamos además, la riqueza histórica de su religiosidad popular, mezcla vernacular entre la propia cultura milenaria de su raza Aymara y la intrusión de los conquistadores, donde se cruzan identidades opuestas y diversas que dan origen a un mestizaje interesante.
    Vale la pena conocer Tarapacá.

  2. Ma. Cristina Moraled dice:

    Excelente crónica ya que detalla todos los sitios culturales e históricos de Iquique y la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *