Partido Popular de Tarapacá, prepara sus candidaturas con miras a competir en la diputación por Iquique
Actualidad 4 abril, 2025 Edición Cero 0


En primer plano Lorena Gallardo, Presidenta del Partido Popular; Marco Quevedo, eventual candidato y Luis López, parte de la Dirección Regional.
Habiendo participado ya, en el anterior proceso electoral de 2024, donde el postulante a Gobernador, logró más de 10 mil votos, en un escenario difícil, con candidaturas de trayectoria y consolidadas, el Partido Popular de Tarapacá, sigue avanzando y está trabajando en la conformación de su propia plantilla, para las elecciones de noviembre, principalmente en la elección de diputados y diputadas.
El PP en Tarapacá, pese a no haber logrado sacar electo a Marco Quevedo, su candidato a la gobernación sí logró demostrar una satisfactoria base electoral, logrando sobre las 10 mil preferencias, representando al mundo de la izquierda. Una alternativa que se aleja de la izquierda institucional, con presencia en el gobierno del Presidente Boric.
Y aunque no son abiertamente opositores, sí mantienen una independencia crítica, que, se inspira en conceptos y valores desde una mirada distinta, inspirado, en lo que definen como “recuperemos la ilusión”.
Aunque públicamente no ha abordado el tema, de acuerdo con informaciones que circulan en el ámbito político, Marco Antonio Quevedo postularía como candidato a diputado, en una lista, conformada a lo menos por 3 candidatos, idealmente 4 postulantes. Las otras alternativas, también en proceso de definición, corresponde a hombres y mujeres, que ya tienen un peso electoral probado y que se mantienen en una línea de izquierda crítica.
Desde sus inicios y hasta hoy, se define como un “partido no oficialista del gobierno de Boric”. En sus filas hay militantes a partir de la unión de independientes de izquierda y ex militantes como la Lista del Pueblo (primer proceso constituyente), Colectivo Fuerza Cultural y de Unidad Social por la Asamblea Constituyente; además de exmilitantes de partidos de izquierda.
Luis López, parte de la Dirección Regional, señaló que no hay información oficial para entregar a los medios sobre las candidaturas y que lo harán cuando la lista esté definida y se cuente con las plantillas que se llevarán en regiones. Sin embargo, señaló que el valor del Partido Popular, es ser una colectividad no tradicional, en el sentido que la impulsa las características de un movimiento social, es decir, conectado con las personas y sus demandas, hasta ahora e históricamente, no resueltas. También, manteniendo una mirada amplia y latinoamericanista.
De hecho, en su Primer Encuentro Nacional, (2023) realizado tras su constitución (2022), se define como: Un proyecto Latinoamericanista que no es indiferente a las luchas de los pueblos en otras partes del mundo. Estamos convencidos y convencidas de construir un partido, que construya decididamente la integración latinoamericana.
El Partido Popular, también acuña el feminismo. Su presidenta regional en Tarapacá, es Lorena Gallardo, activista social de trayectoria, que abraza también la causa feminista, dando varias luchas. Es también animalista y defensora de los derechos humanos.
La colectividad se define como “un proyecto popular, feminista, ecologista, democrático, latinoamericanista, y de clase en permanente construcción que busca superar el actual modelo que oprime y abusa de las personas”.
Deja una respuesta