Edición Cero

Orietta Ojeda Berger, Doctoranda en Historia, Universidad San Sebastián, Becaria ANID 2024.-  El título en comento nos permite llamar su atención; veteranos implica hacer... Revisitando a algunos veteranos.

Orietta Ojeda Berger, Doctoranda en Historia, Universidad San Sebastián, Becaria ANID 2024.- 

El título en comento nos permite llamar su atención; veteranos implica hacer referencia a un sujeto en un espacio y, un tiempo de la historia local y nacional que puede traducirse en personas y personajes; pero que, para tener esa adscripción, requieren de ciertas virtudes necesarias de visibilizar en el presente como fue la referencia al comandante Eleuterio Ramírez, respecto de la guerra del Pacífico, en nuestro artículo publicado recientemente. Atendido al contexto en referencia, nos situamos nuevamente en las postrimerías de la década de 1930, hace casi un siglo respecto de la historia local, nacional e internacional de nuestro país.

Fue 1937 un año significativo para la historia tarapaqueña con la presencia de los Veteranos de 1879, en el homenaje para el resguardo de los restos del teniente coronel Eleuterio Ramírez, nacido en Osorno un 18 de abril de 1836 y, fallecido en Tarapacá el 27 de noviembre de 1879, cuyos restos fueron depositados en la cripta del Regimiento Maipo de Valparaíso, un 1° de marzo de 1937 y, para algunos el único y verdadero León de Tarapacá.

Aquellos “Veteranos del 79” entonces sobrevivientes de la Guerra, al parecer, eran objeto de preocupación de las autoridades estatales. No es menor que para 1937, la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), conmemoraba más de cincuenta años y, por lo mismo era del todo necesario traer un pedazo de la historia nacional a la memoria; en otras palabras, un trozo de nuestra historia regional de triple frontera al presente, después de 140 años. A fines de los treinta, Eduardo Cruz- Coke era el ministro de Salubridad, el doctor (médico), padre de quien fuera décadas más tarde la directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Marta Cruz – Coke Madrid (1923 – 2023).

Eduardo Cruz-Coke en 1937, realizaba una visita a los que todavía sobrevivían para constatar sus condiciones y, como mejorar sus comodidades, la fecha era marzo de 1937 y, el cuerpo de veteranos de 1879, se llamaba Cuerpo de Inválidos, quizá no era el mejor nombre, pero este tenía una explicación a mi modo de ver; habían transcurridos más de 50 años del término del conflicto…. Su espacio institucional de resguardo era para entonces Av. Recoleta 470, comuna de Recoleta.

El motivo principal de la visita, decía relación con el estado de salud de aquellos que habían sido participes del conflicto como miembros de un regimiento. En el 2025, es necesario recordar este hecho por cuanto estas figuras no siempre están presentes en las conmemoraciones y, menos en nuestra memoria.

Con todo, no interesa rememorar un conflicto, sino un tiempo que debe estar presente, para aprender del pasado y sus consecuencias y, como tal las decisiones que estarán por siempre en la historia de nuestras historias nacionales. El hoy, nos invita a entender y comprender el porqué, invita a tomar conciencia tanto del pasado como del presente para lograr acuerdos y conciliaciones y no rupturas, la referencia a la Diplomacia y Paradiplomacia, en términos actuales.

Confraternidad entre países hermanos y vecinos para homenajear a sus hombres y, también mujeres aún más invisibilizadas.

Los comentarios están cerrados.