Recomendación Satisfactoria para Construcción de Muro de Protección Costera en sector de Bellavista, que busca mitigar
Actualidad 24 marzo, 2025 Edición Cero

Este lunes con la presencia de la Delegada Presidencial de Tarapacá, Ivonne Donoso Olivares; Seremi del MOP, Juan Papic Vilca; junto a dirigentes del sector de El Morro, la Seremi de MIDESOF, Patricia Pérez Zamorano, entregó la noticia de que se otorgó la Recomendación Satisfactoria (RS) de ejecución de obra al Proyecto «Construcción de Emergencia Muro de Protección Costera Bellavista».
El proyecto, a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del MOP Tarapacá, incluirá la demolición de estructuras dañadas, la construcción de un muro de hormigón armado con enrocados de protección, y la reposición de un paseo peatonal accesible para personas con movilidad reducida. Además, incorporará iluminación normativa y la inyección de arena para recuperar áreas de solanera (zonas de arena expuestas al sol), mejorando el espacio público.
En este sentido la Delegada Presidencial, Ivonne Donoso Olivares, señaló que “valoramos el esfuerzo del Ministerio de Desarrollo Social y también del Ministerio de Obras Públicas en ser bastante diligente, y tener este RS prontamente ya aprobado. Hoy día celebramos un proyecto que tiene una importancia bastante grande para todos los vecinos y vecinas del sector de El Morro, que siempre han buscado poder recuperar parte de playa Bellavista, sino que también de todo Iquique, entendiendo la emergencia que ocurrió tras un temblor”, señaló la autoridad regional.
Con una inversión total estimada en $3.400 millones de pesos, el financiamiento prioriza obras civiles (96% del presupuesto) y consultorías técnicas. Las labores comenzarán en junio de 2025 y se extenderán por 10 meses, con plazo de término en marzo de 2026.
Por otra parte la Seremi de MIDESOF, Patricia Pérez Zamorano comentó que “estamos muy contentas y contentos por la comunidad Morrina, porque la construcción de este muro protegerá la parte del borde costero, además de ampliar la playa, proyecto muy anhelado porque aquí se provocó un socavón, tanto por un sismo y claramente también por el transcurso de los años; producto también de cambio climático con las marejadas. Con este RS y con el trabajo que realizará el MOP, se renovará el lugar y mejorará la calidad de vida de las y los Iquiqueños”, puntualizó la Secretaria Regional Ministerial.
El Seremi del Mop, Juan Papic Vilca, enfatizó que “Como Seremi de OOPP estamos muy satisfechos con la obtención de este RS que nos permitirá seguir avanzando en la hoja de ruta que tenemos propuesta, y que llevará la concreción de este proyecto que viene en beneficio y concordancia con lo solicitado por las vecinas y vecinos de este histórico sector”.
Christian Bilbao, Presidente de la Junta Vecinal de El Morro, mostró su alegría por esta primera etapa. “A nombre de la comunidad que represento, hoy día nos da satisfacción saber que después de tantos años de lucha, logramos el entendimiento y logramos el avance logrando el RS, para que comience el tema de la recuperación de una playa que fue histórica de el Morro, que va a permitir que la comunidad pueda ocuparla y desarrollarse en sus distintas áreas deportivas. Esperamos que se cumplan los plazos”.
El muro no solo protegerá el borde costero de marejadas y eventos sísmicos, sino que también revitalizará el paseo peatonal, integrando mobiliario urbano y accesibilidad universal.
La iniciativa forma parte del “Plan de Protección Costera” nacional, enfocado en resguardar zonas marítimas y fluviales. Ante imprevistos, la unidad técnica evaluará modificaciones, asegurando que el proyecto cumpla su objetivo: resguardar la seguridad de las personas en el sector de Bellavista.