El rescate de Playa Cavancha
Opinión y Comentarios 11 febrero, 2025 Edición Cero

Pedro Oróstica Codoceo.-
Antecedentes
Desde la década del 60’ del siglo XX, siendo Jorge Soria Q., alcalde de una comuna pobre y aislada, la idea era crear condiciones sostenibles para hacer de Iquique un epicentro nacional e internacional para el turismo regional; entre otras variables. Esto, era señalado en reportajes y noticias a la prensa santiaguina y a la Televisión Nacional de Chile.
En esos tiempos de “ollas comunes y banderas negras”, entre otras fortalezas, para el logro de estas expectativas de desarrollo para la ciudad, se encontraban sus playas. Donde evidentemente, se encontraba Cavancha; con su neta característica mediterránea.
De tal modo que, al ser nuevamente electo alcalde en 1992, y percatándose de la venta de 200.000 metros cuadrados de áreas verdes frente a la playa, no es de extrañar que buscara revertir el adverso destino de dejar huérfana a la ciudad de su máxima atracción. Estas ventas habían sido realizadas desde la Municipalidad misma. Y fueron llevadas a efecto en período de transición, que el gobierno de la época debió asumir ante el próximo advenimiento del sistema político democrático.
Fue por cuanto, una decisión dirigida a devolver a la ciudad estos miles de metros cuadrados enajenados para usos privados. Cuyo destino acordado, era la construcción de edificaciones frente al mar; tal como lo fue el edificio Atalaya. Privando con ello, a la población y al turismo en general, de estos estratégicos y valiosos espacios para recreación de uso público. Riqueza urbana natural reconocida nacional e internacionalmente y que hoy son disfrutados por cientos de miles de pobladores locales y turistas nacionales y extranjeros.
A continuación, algunos detalles del rescate de los terrenos en Playa Cavancha, vendidos a finales de la década de 1980. Acá se encontraba: la ex discoteque Pink Cadillac; el ex Restaurant Armandita; el paño de terreno denominado El Hoyo, frente a la que fuera la Sexta División de Ejército, donde se proyectaba la construcción de un hotel.
Es decir, todo el frente de playa se perdía para el posterior uso público. Respecto a los terrenos del cine Délfico, también vendidos y donde se construyó edificio El Atalaya, no fueron recuperados.
Cine Délfico
Construido a fines de los 60’, marcó impronta en los iquiqueños de la época: cine al aire libre, jornadas musicales, festivales estudiantiles, conciertos, etc. No obstante, su demolición dio paso a la edificación de este edificio de departamentos. El hecho es que se cambiaba un espacio natural recreativo para generaciones completas, por infraestructuras destinadas a actividades inmobiliarias. Los iquiqueños antiguos recuerdan que para llegar al Délfico, una de las modalidades era en la Liebre N°3 que recorría la Avenida Balmaceda, de la época, hoy Avenida Arturo Prat. Se recuerda que “era un hermoso cine al aire libre, con una pantalla curva, donde las olas de Cavancha hacían perfectamente la banda sonora de la película que allí, se proyectaba.” Hoy solo una añoranza.
Venta de los terrenos
Como se señala, las ventas las realizó la Municipalidad a finales de la década del 80’. Con ello se privilegiaba la inversión privadas por sobre el resguardo de espacios para uso comunitario. Pero sobre todo, se privaba a la ciudad de una de sus más importantes fortalezas de apoyo a la actividad turística comunal y regional. Factor considerado prioritario en el desarrollo al mediano y largo plazo de la ciudad.
Como se dijo al inicio de la crónica, la idea era convertir a Iquique en un epicentro turístico, no solo nacional, también internacional. Y para ello, se proyectaban paralelamente las rutas terrestres que traerían a los turistas nacionales y de los países vecinos a Iquique; a disfrutar, especialmente, de sus playas. Cuando Jorge Soria retorna como alcalde el año 1992, se percata de esta situación y busca el modo de rescatar los terrenos de Cavancha, para regresarlos al libre uso patrimonial.
Recompra de los terrenos
Evidentemente que gestionar la recompra de estos terrenos demoró varios años. Fue con la venta del edificio municipal, el año 1999, cuyo estudio de ingeniería mostraba eminente peligro de colapso, que la administración municipal dirigida ahora por Jorge Soria Q. pudo comprar estos ex terrenos municipales. Esto, a objeto de aumentar el espacio para el esparcimiento ciudadano, siendo hoy el Parque Temático, junto a la playa uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad de Iquique.
Los siguientes fueron los montos desembolsados para el rescate de los terrenos: ex Pick Cadillac, $50.000.000; ex restaurante Armandita $400.000.000; El Hoyo, donde se iba a construir un hotel, $350.000.000 y Las Urracas, $90.000.000. La recuperación de estos terrenos adquirió sentido, a medida que transcurría el tiempo y Playa Cavancha fue complementada con la construcción del actual Parque Temático del mismo nombre.
Parque temático Cavancha
El municipio local, ahora, en posesión del suelo que desde diez años antes pertenecía a privados por ventas realizadas a fines de la década del 80’, se avoca a concretar proyecto dirigido a la construcción de parque temático que cubriría todo el frente de la Playa. Los equipos de profesionales de la Municipalidad de Iquique, bajo el liderazgo de su alcalde, se avocaron al diseño y concreción de la obra.
Ello, venía a reemplazar construcciones de departamentos que hubiesen negado a la ciudad y al mundo, lo que hoy se disfruta y constituye una sostenible infraestructura para el rubro turístico. En todo caso, sobre el parque Temático Cavancha, no es necesario hablar tanto: está a la vista su sostenibilidad. Fue inaugurado en julio del año 2004.
Conclusiones
Primeramente, reconocer la impecable visión de futuro en las gestiones ejecutadas desde el municipio local, a objeto de preservar un patrimonio urbano estratégico que había sido destinado a fines comerciales no sostenibles. La idea era convertir a Iquique en un epicentro turístico que aportara progreso y desarrollo. Y así, poco a poco se salía de la pobreza y aislamiento de las décadas anteriores.
Hoy es difícil imaginar la ciudad sin una Playa Cavancha, abierta completamente al público y provista del extraordinario complemento del Parque Temático.
Lo expuesto no constituyó una acción aislada en el contexto del desarrollo urbano de la ciudad. El turismo hoy, adiciona un importante y complementario eslabón, a las rutas bioceánicas; a un puerto de alta magnitud operativa; a una zona franca proveedora de campos de trabajo; a un aeropuerto internacional de alta operatividad; etc. Pero sobre todo, al concurso de una comunidad transversal que dirige pensamiento y acción hacia una economía regional sostenible para el presente siglo.
…
Iquique solo tiene belleza en su costa pero hacia el interior es un asco basura y falta de oportunidad para los vecinos el municipio se preocupa solo de borde costero
Felicito a mi ex Alcalde Jorge Soria por tan lindo cariño a nosotros los Iquiqueños de corazón
Por su lucha a sacar a nuestro Iquique adelante
Iquique tierra de campeones
A Mauricio por seguir la senda de su padre de luchar por nuestra ciudad de Iquique
Seguiremos orando para lograr los sueños de los Iquiqueños de corazón y de mi ex Alcalde ahora Gobernador de Iquique.
Si bien es cierto que se realizó una gestión en recuperar los espacios señalados, no es menos ciertos que Playa Cavancha no está totalmente a disposición de la población, ya que en el sector del casino se encuentran unas instalaciones deportivas, incluso con enormes camarines que quitan una superficie importante para disfrutar de esta playa.
Por otra parte, es preciso señalar «Donde dice: Ex sexta División, Debe decir: es la Sexta División del Ejército».
Además no hay que limpiar la imagen de un alcalde que vendió el edificio de la municipalidad y arrendo un sin número de otros lugares para el funcionamiento municipalidad, con gastos millonarios que lucraron personas afines a sus ideas.
Finalmente, el Parque Playa Brava fue destruido por un capricho político y a la fecha aún no se terminan los trabajos en sector sur de la playa, donde usted y tantas otras personas deben transitar con mucho cuidado, ya que, sus veredas son utilizadas como estacionamientos.
Esto es algo de todo lo que se puede decir, ni hablar del paseo Baquedano y centro de la ciudad; Esta asquerosa.
Si…debe decir frente Sexta División de Ejército, Avenida Arturo Prat 2250. Gracias.
El Regimiento Carampangue estaba ubicado entre las calles Juan martinez. manuel rodriguez amunategui y su frontis principal en calle Riquelme.
Quiero felicitar a todo el equipo municipal por las gestiones realizadas. Vuestra dedicación y esfuerzo se reflejan en las mejoras visibles de nuestra comunidad. Agradecemos cada iniciativa que han llevado a cabo para el bienestar de todos nosotros.
Sin embargo, también quiero destacar la importancia de atender las necesidades del interior de la ciudad. Es crucial incrementar el control policial para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. La presencia de más patrullajes y operativos de seguridad ayudará a prevenir incidentes y a brindar tranquilidad a nuestros barrios