Defensoría de Tarapacá recibe capacitación sobre Ley Karin en charla realizada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región.
Crónicas 14 febrero, 2025 Edición Cero

En una jornada de aprendizaje y reflexión realizada en el salón auditorio de la Contraloría Regional, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, encabezó charla sobre la Ley Karin, dirigida a todo el equipo de la Defensoría Regional de Tarapacá.
La instancia, que contó con la presencia del Defensor Regional, Gabriel Carrión Calderón, otras autoridades institucionales y el equipo completo de Defensores, Defensoras, profesionales y asistentes administrativos de la región. La actividad incluyó una exposición sobre los contenidos de la ley, los objetivos en materia de equidad de género y resguardo de los derechos de las personas y las responsabilidades que en su aplicación pesan sobre todos.
En el auditorio de la Contraloría Regional se llevó a cabo una charla formativa sobre la Ley Karin para todo el equipo regional, encabezada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco. Esta legislación, clave en la búsqueda de un lugar saludable y digno para poder trabajar y que esté libre de todo tipo de maltrato y abuso, tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar actos de maltrato, abuso sexual en el contexto laboral y generar relaciones laborales sanas y que incentiven la igualdad y respeto entre las personas.
La jornada fue liderada por el Defensor Regional de Tarapacá, Gabriel Carrión Calderón, quien destacó la importancia de contar con herramientas como la Ley Karin para garantizar la protección de los derechos de las personas que cumplen funciones pública, asegurando una respuesta rápida ante situaciones de violencia. “La Ley Karin representa un avance significativo en el camino hacia una sociedad más justa, donde se protejan los derechos fundamentales de todas las personas, con especial foco en las relaciones labores y la vinculación de los servidores públicos con el medio y los usuarios del servicio”, expresó Carrión.
La actividad también contó con la participación de la Jefa de Estudios Regional, Karina Reyes, y el Director Administrativo Regional, Héctor Salinas, quienes acompañaron la exposición de la Seremi, que abordó las implicancias legales de la Ley Karin, las responsabilidades públicas en su implementación y las maneras en que las personas pueden denunciar los casos de violencia. Durante su intervención, Salinas Polanco enfatizó: “Es fundamental que todos los actores de la sociedad, incluidos los funcionarios públicos, comprendan y apliquen correctamente esta ley, para que las mujeres y varones que sufran violencia en el contexto laboral cuenten con un camino claro para buscar justicia y protección”.
La actividad, que convocó a más de 40 personas, entre funcionarias, funcionarios, defensoras, defensores y personal licitado de la Defensoría, se enriqueció con un espacio de preguntas y respuestas, por las que las y los asistentes pudieron aclarar dudas y reflexionar sobre cómo la Defensoría puede contribuir de manera efectiva en la aplicación de la Ley Karin en el contexto local. El debate que surgió durante la jornada enriqueció el contenido de la charla y generó una reflexión profunda sobre las prácticas institucionales y el rol de la Defensoría en la promoción de la equidad de género.