Edición Cero

La Contraloría General de la República (CGR) acogió una presentación realizada por la Fundación Defendamos la Ciudad, que preside Patricio Herman, que acusa que... Contraloría General emite dictamen por denuncia de la Fundación Defendamos la Ciudad, que afecta a la IMI

La Contraloría General de la República (CGR) acogió una presentación realizada por la Fundación Defendamos la Ciudad, que preside Patricio Herman, que acusa que hay “vulneración en el Plan Regional Intercomunal de Tarapacá (PRICT)”, por parte de la Dirección de Obras Municipales, de la Municipalidad de Iquique.

Dice Herman que la vulneración del PRICT, “que fijó las zonas de inundación con lo cual se otorgaron permisos de edificación qué ahora tendrán que ser invalidados por la DOM de Iquique conforme lo ordena el Art. 53 de la ley 19.880”.

La contraparte, la Municipalidad de Iquique, señaló que el 2013, “se comenzaron a adoptar las medidas correctivas a los permisos de edificación en zona de riesgo analizados por el propio ente contralor”. Además, que se están terminando de corregir las observaciones recibidas. (versión completa al final)

LA DENUNCIA

La Contraloría General de la República se refiere a la emisión de Certificados de Informaciones previas (CIP) y permisos de edificación (PE), otorgados por la DOM, Dirección de Obras Municipales (DOM) de Iquique entre el 2022 y 2023.

El dictamen indica que:

“Acerca de las alegaciones de los recurrentes relativas a que la Dirección de Obras Municipales de Iquique habría otorgado Certificados de Informaciones Previas (CIP) sin dar cuenta de las “Áreas inundables o Potencialmente Inundables por Maremoto o Tsunami, ARR-4.2”, contempladas en el PRICT; esta Sede de Control precisó que era posible advertir que algunos permisos de edificación (PE) otorgados por esa unidad municipal -citando a vía ejemplar los N°s 78, de 2022, y 3, 33, 34, 43 y 52, todos de 2023, contenidos en el portal de transparencia activa de la Municipalidad de Iquique-, no habían consignado tales áreas”.

La Contraloría instruyó a la Municipalidad de Iquique y a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá que informaran al respecto.

En cumplimiento de lo anterior, la SEREMI manifiesta que, en el marco del proceso de revisión de “Informes de Movilidad de Impacto Vial” y de proyectos provenientes del “Programa de Integración Social y Territorial”, tomó conocimiento de que la DOM estaba emitiendo CIP sin reconocer las áreas de riegos del PRICT, por lo que había solicitado a esa unidad municipal rectificar los certificados en que detectó la omisión a través de los oficios que cita, a lo que esta última habría pedido una reconsideración por medio de su oficio N° 347, de 2023.

Por su parte, la DOM expresa que en el antedicho oficio N° 347, requirió a la SEREMI un pronunciamiento, entre otros aspectos, sobre cómo debían aplicarse las áreas de riesgos en el área comunal vigente; respecto a si esa secretaría contaba con las facultades para determinar los límites de las áreas de riesgo; y acerca de cuáles serían los organismos competentes para aprobar los distintos estudios fundados de riesgos. Añade que, a la fecha de su informe, se encontraría sin repuesta de esa secretaría.

No obstante, manifiesta que ha comenzado a consignar en los CIP de predios que se encuentran en áreas de riesgos contempladas en el PRICT esa condición, y que deberá verificar cuál es el “camino correspondiente para realizar los cambios en aquellos CIP ya otorgados; especialmente en los casos expuestos en la denuncia”.

El dictamen d la CGR E310-2025

VERSION DE LA IMI

Desde la Municipalidad de Iquique se indicó que “según lo informado por la Dirección de Obras Municipales (DOM), a partir de un dictamen de la Contraloría General de la República del año 2013, se comenzaron a adoptar las medidas correctivas a los permisos de edificación en zona de riesgo analizados por el propio ente contralor”.

En cuanto a los permisos de edificación emitidos con posterioridad, se asegura que “todos cuentan con el Certificado de Informaciones Previas y el Informe Fundado de Riesgo”.

Añade por lo demás, que “atendido a que todavía no entra en vigencia la actualización del Plan Regulador Comunal, se consultó oportunamente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del que no obtuvimos respuesta, por lo que consultamos también a la propia Contraloría sobre este tema”.

Además, que “los permisos de edificación analizados originalmente por la Contraloría, se están terminando de corregir las observaciones recibidas”. Y que respecto del sumario que se lleva a cabo “no se observa responsabilidad administrativa ya que la Contraloría tampoco lo ha solicitado o instruido”.

 

Los comentarios están cerrados.