Personas mayores recibieron certificación universitaria por capacitarse sobre envejecimiento saludable, luego de seis meses de clases
Actualidad 17 diciembre, 2024 Edición Cero 0

Veinticinco adultos mayores recibieron sus certificaciones por su participación en el programa «Universidad para el Adulto Mayor: Una mirada integral hacia el envejecimiento saludable», en ceremonia realizada en el Salón Oscar Hahn de la UNAP. La iniciativa es gratuita.
Esta iniciativa, impulsada por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UNAP, promovió el envejecimiento saludable y se desarrolló durante seis meses a través de clases presenciales, organizadas en módulos de aprendizaje sobre salud, equidad e integración.
Los talleres abordaron diversas temáticas relevantes para los adultos mayores, incluyendo aspectos legales como el maltrato, así como salud mental, salud bucal, sexualidad, envejecimiento, cuidado de la voz, primeros auxilios y prevención de riesgos en el hogar. También se ofrecieron talleres de entretenimiento, como cursos de literatura, actividad física y fitfolk, una disciplina que combina el deporte aeróbico con la cultura, utilizando danzas latinoamericanas y chilenas.
El rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, destacó que el programa implementado por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) para personas mayores representa una gran oportunidad para que la universidad fomente la inclusión de diversos grupos etarios en la educación superior. “Ellos se integraron de manera impresionante a las actividades de nuestra institución. Participaron en seminarios, cursos y talleres, además de lo que ya tenían en su programa de estudios, que se desarrollaba de lunes a viernes. También formaron parte de nuestra cuenta de gestión y desfilaron por nuestra universidad durante el aniversario de Iquique”.
Asimismo, reafirmó el compromiso de la universidad con el territorio y fortaleció el vínculo con la comunidad. “Estas son las iniciativas que dan sentido a tener una universidad pública como la nuestra, vinculada a su entorno, y que nos hacen sentir orgullosos y orgullosas de lo que hacemos de manera permanente en nuestra institución. Ha sido una tarde llena de emociones, porque ellos nos enseñan lo maravilloso que es ser agradecidos por todo lo que nos brinda la vida y comparten con nosotros su valiosa experiencia”, señaló.
La directora de docencia de la Facultad de Ciencias de la Salud, Macarena Antilao Bugueño, destacó que, según el último censo, la población de personas mayores en Chile ha experimentado un aumento significativo. “Desde la facultad, junto a la decana Ximena Ibarra, quisimos colaborar a través del conocimiento, promoviendo la participación de los adultos mayores en la sociedad y contribuyendo a mejorar su calidad de vida. El próximo año se implementará el mismo programa para fomentar un envejecimiento saludable”, afirmó.
Los programas de estudio fueron impartidos por académicos y académicas de diversas facultades de la Casa de Estudios Superiores, así como por estudiantes, fomentando el conocimiento a través de la experiencia. Además, se incluyeron salidas a terreno al Centro Experimental Canchones, donde los beneficiarios pudieron conocer el proceso enológico del Vino del Desierto.
Nora Rojas Valdebenito. señaló que «tanto el hombre como la mujer deben reinventarse constantemente. Esto aplica a todos: niños, niñas, jóvenes y profesionales. En esta etapa de la vida, también es fundamental reinventarse. No debemos quedarnos estancados ni descansar en ningún rincón; es esencial mantenerse activa. Este programa logró despertar una sensibilidad en mí que desconocía, y la experiencia ha sido tan profunda que me ha permitido reflexionar sobre todo lo que hemos aprendido durante este periodo».
Francisco Polanco, jefe de carrera Técnico de Actividad Física del Deporte, expresó que la Universidad para el Adulto Mayor «fue una experiencia sumamente gratificante al tener a mi cargo el taller de actividad física. Impartir clases a los adultos mayores generó una energía muy positiva. Fue un nuevo desafío para ellos y ellas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida a través de ejercicios físicos, movilidad articular, estiramientos dinámicos y juegos recreativos, todos diseñados para potenciar su bienestar».
Deja una respuesta