Desvinculan de Municipalidad de Colchane a Rodrigo Martínez, destacado periodista, clave en la información de crisis humanitaria y migratoria en la frontera
Actualidad 9 diciembre, 2024 Edición Cero
No es el único caso. En el Gobierno Regional fue desvinculado otro destacado periodista iquiqueño, Gonzalo Artal Hahn.
Anyelina Rojas Valdés.- La precariedad del empleo público, para aquellos que trabajan bajo la modalidad de contrata; y peor aún a honorarios -muchas veces con las mismas obligaciones funcionarias- es muy lamentable. Y para los periodistas muchas veces más complejos, por el rol que cumplen.
Es decir, el periodista es quien gestiona los temas de prensa, y, por lo tanto, trabaja con la imagen de la entidad pública. Erróneamente algunas autoridades conciben a este profesional como “mi periodista”, cuando en rigor, es el periodista del Servicio para el cual trabaja.
Fin de año, es un momento de mucha tensión para los trabajadores del Estado, especialmente para quienes trabajan en las modalidades señaladas, es decir, contrata y a honorarios, pues sus servicios deben renovarse. Es la metáfora del «sobre azul».
EMBLEMÁTICO PERIODISTA
En estos días, nos hemos enterado de la desvinculación de la Municipalidad de Colchane, del periodista Rodrigo Martínez Segovia, un profesional que jugó un rol fundamental durante la crisis migratoria y sanitaria, trabajando para la Municipalidad de Colchane y yendo mucho más de su rol.
Su trabajo tuvo un impacto trascendental en cuando al envío de todo tipo de contenidos y piezas comunicacionales. Estuvo allí, en el frente noticioso, con su teléfono y todos sus sentidos para ir informando a la comunidad regional, nacional e incluso, internacional. Sólo por su labor, pudimos tener una información concreta, que develó el rostro humanitario de la crisis.
Para este medio -como para otros tantos-, fue fundamental la labor de nuestro colega, para seguir la crisis momento a momento. Incluso, en nuestro caso, tuvimos muchísimos contactos con Bolivia, cuyos familiares querían saber de los suyos en la frontera, porque vieron una foto de Rodrigo y publicada por nuestro Portal, donde aparecían su ser querido. Así, fuimos enlace con el colega Rodrigo Martínez, para dar tranquilidad e informarles sobre el paradero y situación de su familiar.
Por el trabajo de Rodrigo, hemos conocido la parte humanitaria de esta crisis, lo cual agradecemos infinitamente. Pero ya, regularizándose la situación, ha entregado información importante del quehacer comunitario y social de la fronteriza localidad de Colchane.
CESE ANTICIPADO
Fue el mismo Rodrigo quien comunicó en el chat de prensa, del cese anticipado de su contrato, a partir de este 01 de diciembre, tal cual regalo navideño. En sus palabras de despedida agradeció a sus colegas periodistas y a los medios de comunicación «tanto locales como nacionales e internacionales, que durante años me brindaron apoyo para difundir la realidad de Colchane y sus habitantes».
Ya en directo nos dijo que, gracias a la prensa, el mundo pudo conocer de cerca la problemática de la fronteriza comuna de Colchane, incluida la crisis migratoria y pandémica.
Sin duda que le afecta este despido inesperado y quedar sin su fuente laboral, sin embargo, siente que la labor que cumplió durante más de 5 años, en Colchane, fue un privilegio. Y en cuando a su rol jugado en esas circunstancia, dice que cree firmemente en el rol del periodismo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Él, humildemente dice que “aportó con un granito de arena”.
Sin ser de origen aymara, Rodrigo Martínez se comprometió profundamente con la comunidad altiplánica, a la que llegó a apreciar, en la medida que iba conociendo cada día más su cultura, lo que impactó en su propio crecimiento personal y profesional.
Finalmente desear lo mejor para el colega Rodrigo Martínez, hijo de esta tierra nortina e iquiqueña; que estudió en el Colegio don Bosco y al egresar partió a estudiar periodismo en la Universidad de la República en Santiago.
Entre sus fuentes laborales, figuran el canal Chilevisión, La Estrella de Iquique, la Seremi de Justicia (gestión Piñera 1), Seremi de las Culturas, (gobierno de Bachelet) y su última casa laboral, el Municipio de Colchane.
NO ES EL ÚNICO CASO
La desvinculación de Rodrigo no es la única de la que nos hemos enterado. Tampoco continuará en el Gobierno Regional, otro periodista iquiqueño, Gonzalo Artal Hahn, quien, por ahora, hace uso de días libres, volviendo solo para cerrar su ciclo laboral.
Gonzalo es un colega chispeante, creativo y muy entregado a sus deberes profesionales, perfil profesional y personal que mantuvo durante los casi 2 años que se desempeñó en el Gobierno Regional de Tarapacá.
Respecto de su vinculación dice entender la situación, puesto que el GORE está en proceso de reestructuración y que él seguirá en lo suyo: Las comunicaciones.
Lamentables las desvinculaciones de ambos periodistas, procedo que se repite año a año en los Servicios Públicos con los funcionarios a Contrata Honorarios, en un mes como Diciembre, lleno de simbolismos, de reuniones familiares, alegrías por término de etapas escolares de hijos e hijas, sin dejar de citar gastos por Navidad y Año Nuevo, además de los habituales costos de quienes tienen la responsabilidad de mantener sus familias. En el caso del periodista Rodrigo Martínez, con cinco años en el Municipio de Colchane, ¿No le es aplicable la llamada «confianza legítima»? Contraloría, si se recurre a ella tendría que pronunciarse, luego que una Corte de Apelaciones hizo recapitular al órgano contralor que, aprovechando sentencia de la Corte Suprema, se había hecho un lado de resolver estas situaciones para que resolvieran los Tribunales.
El caso del periodista Gonzalo Artal, quien no tiene dos años de contrata, es distinto para requerir la normativa que permita su continuidad.