Edición Cero

Felipe Vásquez Papic, estudiante de la Escuela Manuel Castro Ramos de Iquique, ha realizado un vida relativamente normal, pero hoy su condición es de... En estado crítico se encuentra niño iquiqueño de 12 años, hospitalizado en Santiago, prioridad nacional para trasplante hepático

Felipe Vásquez Papic, estudiante de la Escuela Manuel Castro Ramos de Iquique, ha realizado un vida relativamente normal, pero hoy su condición es de gravedad.

Aunque su pequeño hijo nació sin vesícula ni vías biliares que debieron se reemplazadas para que los procesos se desarrollaran en forma ajustada a la normalidad, la situación que viven hoy, los padres y la familia de Felipe Vásquez Papic, de 12 años, se encuentra a la espera de recibir un trasplante hepático. Incluso, ante su delicado estado, se espera es prioridad nacional.

El niño, que a los tres meses tuvo una cirugía Kasai, (le hicieron conductos biliares) se encuentra internado en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Calvo Mackenna, en la capital, donde fue derivado el pasado 10 de noviembre, tras pasar varios días en el Hospital de Iquique, según relata su padre, José Vásquez Fuenzalida. Fue trasladado en avión ambulancia.

Señaló que, aunque siempre fue un niño de cuidado, por su condición, desarrolló una vida relativamente normal. Sin embargo, la familia debió costear costosos medicamentos.

Hace un par de semanas se sintió muy mal, relató José, por lo que llevaron al niño a la Posta del Hospital de Iquique, siendo devuelto a casa, con medicamentos, pero  su estado fue empeorando, por lo que fue hospitalizado y sometido a intervenciones y procedimientos.

El mismo padre relata que finalmente Felipe fue trasladado en avión ambulancia a Santiago y que su esposa Miljelka Papic Vilca viajó con el niño, mientras él permaneció en Iquique cuidando al menor de los hermanitos, de 5 años. La situación se volvió crítica porque no disponen de los recursos financieros cómo para pagar estadía en la capital. Los primeros días estuvo en el hospital y luego pasó a una casa de acogida.

El padre señala que, ante la difícil situación, y mientras su hijo finalmente sea trasplantado y después tener un largo tiempo postoperatorio y de control extra hospitalaria, la familia requiere estar el tiempo necesario en Santiago.

Desde que Felipe nació, como familia han debido realizar actividades solidarias, como platos únicos y otras, para solventar el tratamiento del niño, sin embargo, la situación hoy es más crítica, porque “en el hospital de Iquique, ya vieron que tenías una parte de sus tripitas (intestino) necrosados. «A Felipe le cortaron 14 centímetros de intestino» -refuerza su madre Miljelka Papic Vilca y asegura qué éstos, estaban necrosados. Además señala que «también le cortaron  una parte del asa que le habían hecho en  el Kasai» (intervención)

Entrega más detalles del estado de Felipe y señala que «esa asa quedó inhabilitada y le tuvieron que poner una sonda para eliminar la bilis».

En Santigo, donde fue recibido en estado grave, fue estabilizado y a la espera de ser prioridad para trasplante y tener la condición física que lo permita. En los último días Felipe no ha estado cien por ciento consciente, producto de los medicamentos y su complicado estado; y además, al haber estado intubado, aún le cuesta articular palabras.

Por otro lado, sostiene que, de no haber sido trasladado al Hospital Calvo Mackenna, “podría haber fallecido. Por eso nos interesa mucho aclarar bien cuáles fueron los procedimientos que tuvo en el Hospital de Iquique”.

Hoy necesitan el apoyo de la institucionalidad principalmente, para que la familia pueda pasar un largo tiempo en Santiago, acompañando a Felipe y velar por su estado. El padre trabaja en la construcción y la madre es dueña de casa. “Ella siempre se ha debido dedicar al cuidado de nuestro hijo”.

De acuerdo con un certificado emitido por la Unidad de Trasplante del Hospital Calvo Mackenna, Felipe ya estaba en septiembre de este año, con seguimiento por posible trasplante hepático por “Atresia de Vías Biliares con Kasai, daño hepático crónico con hipertensión Portal, Síndrome hepatopulmonar leve y gran nódulo hepático de regeneración”, el que ya fue sometido a biopsia.

Hoy su condición es más grave, pero también está recibiendo la atención médica especializada y pasa a ser prioridad para trasplante hepático.

El certificado actualizado, extendido por el Hospital Calvo Mackenna y emitido el 14 de este mes, señala que Felipe es usuario de esa centro de salud y que se encuentra hospitalizado «en nuestra Unidad UPC (unidad de paciente crítico), debido a una complicación de su cuadro clínico». Añade que el niño iquiqueño «se encuentra alistado en la lista de espera nacional de trasplante hepático, con prioridad, siendo el primer usuario pediátrico en la lista».

La situación descrita, es elocuente para comprender la gravedad del estado de Felipe, y lo difícil que es para la familia vivir la situación, por ello, expresa el padre, que espera la ayuda de las instituciones para poder instalarse en Santiago y vivir juntos este proceso, en el que confía. “Mi hijo es fuerte y tenemos toda la fe que pese a la gravedad, saldrá el trasplante y lo tendremos de vuelta. También sabemos que es un proceso muy largo”, dijo.

En tanto, desde Santiago, la madre señaló que su esposo llegará el 1 de diciembre y que «los médicos nos dijeron que cuando llegue acá a Santiago nos empezarán a hacer los estudios para ver si alguno de nosotros es compatible», añadiendo que por lo mismo «es necesario que estemos como familia acá en Santiago»; mientras su hijo, sigue en estudios constantes y que además, presenta encefalopatías, es decir, dolores de cabeza producto de su crítico estado hepático.

No cabe duda que la necesidad de trasplante es urgente.

 

4 respuestas a “En estado crítico se encuentra niño iquiqueño de 12 años, hospitalizado en Santiago, prioridad nacional para trasplante hepático”

  1. Tahia dice:

    Tengo 25 años sexo femenino, como puedo ser donante voluntario? Sin pensarlo dos veces, ayudaría a ese pequeño.

  2. Graciela Soler dice:

    El estado YA, tiene que tomar cartas en el asunto y proporcionar toda la ayuda necesaria a la familia de este niño de 12 años que, desgraciadamente se encuentra en situación médica tan crítica. Los ciudadanos tenemos derechos y el Estado OBLIGACIONES Y DEBERES.

    • José vasquez dice:

      Quiero agradecer ala buena periodista que se dió el gran tiempo para preparar estás grandes columnas por el estado de mi hijo Felipe y difundir el problema con los malos hospitales regionales de chile y sus malas administraciones , muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *