En Casa Municipal de la Cultura realizan conversatorio «Hacia el Centenario de los caídos en la Huelga del Salitre de 1925»
Crónicas 20 noviembre, 2024 Edición Cero 0

Con un buena asistencia de un variado público continuó la celebración de la Semana del Salitre 2024 , este martes 19, la realización del conversatorio «Hacia el Centenario de los caídos en la Huelga del Salitre de 1925», desarrollada en la Casa Municipal de la Cultura. La jornada estuvo a cargo del Comité Pro Centenario Salitreras 1925-2025.
En la ocasión estuvieron en la testera, Oscar Torres y Oscar Varela, ambos del Comité Pro Centenario y Luis Collao, Presidente de la Corporación Hijos del Salitre, Social, Cultural y Deportiva.
Abrió la jornada, el Director de la Casa Municipal de la Cultura, Diego Zarricueta, ya que este espacio Cultural dependiendo de la Cormudesi, así como la Municipalidad de Iquique, han apoyado históricamente la realización de la Semana del Salitre.
El Presidente Luis Collao, en tanto, se refirió a la significación de la Semana del Salitre y la necesidad de seguir preservando la memoria de los pampinos, que tanto contribuyeron al desarrollo de Tarapacá y el país, y que nos han legado una forma de vida, lo que se refleja en la cultura Pampina.
Oscar Varela, que desde más de 50 décadas realiza expediciones a la pampa salitrera, ligó el tema de las huelgas de los obreros del Salitre y las masacres obreras, a un enfoque de memoria, precisamente porque él es pieza clave en iniciativas de derechos humanos en Tarapacá.
En tanto, Oscar Torres, abogado, oriundo de la comuna de Huara, se refirió al desarrollo de la Huelga Salitrera de 1925, poniendo énfasis en la salitrera Maroussia asegurando que allí también ocurrió una masacre obrera.
Además, detalló parte de la investigación realizada por la historiadora María Fernanda Guajardo quien publicara el libro, «Rebeldía en el Alto San Antonio. Huelga, represión y muerte en la oficina salitrera la Coruña, 1925», donde expone inéditos documentos, aportando conocimiento a estos sucesos.
Oscar Torres entregó tres cuadernillos, referidos al tema y uno de ellos, contiene los documentos inéditos, publicado en su libro por la Historiadora. El Primer cuadernillo es una presentación al tema, firmado por Torres como autor; y el último, describe el programa realizado en el 2023.
PROGRAMA SEMANA DEL SALITRE
De acuerdo al programa oficial, las actividades de la Semana del Salitre continuarán según la siguiente programación:
Miércoles 20 de noviembre, 18.30 hrs. Recital de Música y bailes pampinos, jornada que se desarrollará en el frontis de la Casa Municipal de la Cultura de Iquique.
Jueves 21 de noviembre, 19.30 hrs. Misa del Recuerdo en la Iglesia Pampina, con la participación del Coro Pamino, “ARS XXI”. Además, al final, habrá una convivencia donde se compartirá un trozo de torta.
Viernes 22 de noviembre, 20.00 hrs. “Cantar Pampino” y comida típica pampina (Picante de pata con guata”. La jornada se desarrollará a un costado de la Iglesia del Pampino.
Sábado 23 de noviembre, 20.00 hrs. Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNAP, en la Iglesia Pampina.
Domingo 24 de noviembre, Actividades en la Salitrera Humberstone. Contempla Misa Pampina, Acto Cívico y Desfile de las Agrupaciones pampinas. Se dispondrá de locomoción que saldrá a las 08.00 horas de la Plaza teniente Ibáñez, retornando de Humberstone a las 16.30 hrs., aproximadamente.
Sábado 30 de noviembre, 21.00 hrs. Convivencia bailable de cierre de la Semana del Salitre en dependencias de la Escuela D-90, de Iquique.
Deja una respuesta