Edición Cero

La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, se reunió esta semana con la presidenta del directorio de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), Magdalena... Un aporte a continuidad de la cadena logística del terminal marítimo, significa para la EPI, apertura 24/7 de Complejo Fronterizo de Colchane

La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, se reunió esta semana con la presidenta del directorio de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), Magdalena Balcells, y su gerente general, Rubén Castro, a quienes entregó detalles de la apertura 24/7 del Complejo Fronterizo de Colchane.

En la cita, la autoridad de Gobierno conversó sobre las implicancias que tiene esta medida con los representantes de EPI, quienes valoraron la iniciativa principalmente por su aporte a la continuidad de la cadena logística del terminal marítimo, el cual, como es menester en el recinto portuario de Iquique, funciona igualmente en horario continuado.

“Nos trasladamos hasta el Puerto de Iquique para poder conversar con su gerente general y la presidenta del directorio para contarles los esfuerzos que hemos realizado desde la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal en la apertura de este horario continuado en el Complejo Fronterizo de Colchane y cómo esto no solo aporta a nuestra seguridad nacional, sino que sobre todo a la red logística de la región y también cómo impacta directamente en el desarrollo económico de Tarapacá y del país”, señaló la delegada Camila Castillo tras la reunión.

La presidenta del directorio de EPI, Magdalena Balcells, afirmó por su parte que “como Puerto de Iquique operamos de manera continua en los tres turnos, por lo que la apertura 24/7 en el control fronterizo es fundamental cuando hablamos de cadenas logísticas y de un sistema logístico global, que funciona con una lógica de otros países, de otras latitudes y con otros horarios. Que finalmente tengamos esta apertura 24/7 habla muy bien de cómo vamos avanzando en esa lógica, y cómo vamos facilitando y haciendo más eficiente todo el tránsito dentro de este ecosistema logístico de la Macro Zona Norte”.

Rubén Castro, gerente general de la empresa, señaló en tanto que “esta es una noticia muy importante para el puerto. Da en el clavo con uno de los efectos importantes que andamos buscando, que es la eficiencia logística. Uno de los clientes más importantes que tenemos es Bolivia y a través de ese paso fronterizo, estamos haciendo una proyección de los volúmenes de carga que hemos gestionado en el pasado y lo que vamos a movilizar en los próximos años. Dado que tenemos  el puerto funcionando 24/7, necesitamos tener una equivalencia en toda la cadena y esta noticia, obviamente, nos impacta de manera positiva”.

Los comentarios están cerrados.