Edición Cero

Desde las 09.00 horas del próximo jueves 30 de mayo y abierto al público en general, se realizará el seminario internacional titulado: “Trenes y... Seminario internacional sobre “Trenes y regiones: Una oportunidad para el desarrollo local”, realizará capítulo Tarapacá de la Fundación Chile Descentralizado

Desde las 09.00 horas del próximo jueves 30 de mayo y abierto al público en general, se realizará el seminario internacional titulado: “Trenes y regiones: Una oportunidad para el desarrollo local” en el salón principal del Centro de Acelerador de proyectos TaraPaka, ubicado en Aníbal Pinto #319, Iquique.

Este seminario es organizado por la Fundación ChileDescentralizado (capítulo Tarapacá), la carrera de Administración y Gestión Pública de la Universidad Arturo Prat y la Corporación de Desarrollo Regional de Tarapacá, el cual tiene como objetivo reunir experiencias internacionales y perspectivas sobre la contribución de las redes ferroviarias al desarrollo local.

En palabras del presidente de la fundación ChileDescentralizado, capítulo Tarapacá y director de la carrera de Administración y Gestión pública de la UNAP, Dr. Cristian Jamett,  la iniciativa «es fruto de una reflexión que realizamos junto a  estudiantes de la carrera y con miembros de la Fundación Chile Descentralizado sobre la política pública  anunciada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones denominada “Trenes para Chile” y la necesidad de que esta política pública considere al norte de Chile».

Añadió Jamett que eso, «con el objeto de no crear nuevas asimetrías entre las macrozonas del país, en sintonía con lo señalado por los gobernadores de la región de Antofagasta, de Tarapacá y Arica-Parinacota en una carta dirigida al Presidente de la República, con objeto de promover una conectividad ferroviaria interregional”.

PARTICIPANTES

Entre los participantes del seminario se encuentra José Miguel Carvajal, Gobernador de la Región de Tarapacá; Mauricio Soria, Alcalde la Municipalidad de Iquique; Fu Xinrong, Cónsul de la República Popular de China; Alvaro Jorquera, Gerente de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá; Hans Mundaca, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; y del Dr. Iván Valenzuela, académico de la Universidad Arturo Prat.

Mientras que, en el caso de las exposiciones internacionales de forma telemática, estarán a cargo de Ian Thomson, Economista británico experto en desarrollo ferroviario, Michel Neugnot, Vice président du conseil régional de BFC, Francia, Francisco Daniels, Asociación Pablo Neruda Siglo XXI, Francia, Claudia Ranaboldo, Plataforma Coordinadora general, Plataforma  Diversidad Biocultural y Territorios, Italia, y por último, Dra. Silvia Scaramuzzi y el Dr. Giovanni Belleti, ambos de la Universidad de Fiorenze, Italia.

PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL

programación final

 

Los comentarios están cerrados.