Edición Cero

Una invitación abierta a toda la comunidad iquiqueña para pasar un fin de semana recorriendo la historia, y disfrutando de la música, baile, teatro... Día de los Patrimonios: Unap invita a un fin de semana recorriendo la historia y disfrutando de diversas expresiones artísticas

Una invitación abierta a toda la comunidad iquiqueña para pasar un fin de semana recorriendo la historia, y disfrutando de la música, baile, teatro y diversas expresiones artísticas, formuló la Universidad Arturo Prat (UNAP) para el próximo sábado 25 y domingo 26 de mayo con motivo de la celebración del Día de los Patrimonios 2024, bajo el lema “25 años de Historias”.

La celebración convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a nivel nacional, en la UNAP es organizada por la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, a través del Circuito Cultural y Patrimonial. Contemplando durante esos dos días presentaciones de distintas agrupaciones culturales, tanto en el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca, donde también se realizarán visitas guiadas en español e inglés, como en la Sala Veteranos del 79.

Al respecto el Director de Vinculación y Relaciones Internacionales, Diego Olivares, manifestó que el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante a nivel regional y nacional “Este año existe el gran compromiso de relevar la fecha, ya que es una iniciativa que congrega y educa más allá de un salón de clases, que te hace convivir con lo que muchas veces en la vida cotidiana no ves y es parte de tu pasado y presente».

Añadió que por ello, en la UNAP, desde siempre como Universidad estatal y regional «hemos sido partícipes de esta celebración colectiva y gratuita que favorece un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Tarapacá. Es en ese contexto este año la UNAP está invitando una vez más a la comunidad iquiqueña a ser parte de esta conmemoración que posibilita el conocer y valorar nuestro patrimonio tangible e intangible, para lo cual hemos preparado una nutrida agenda de actividades”.

Por otra parte, la encargada del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, María Fernanda Guajardo, destacó que estarán presentes las agrupaciones universitarias Rubato Jazz Band, el Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat (Cofunap), el Coro de voces, la Tuna Universitaria y Camerata, además de otras agrupaciones artísticas externas como Lakitas.

Asimismo, en la sala Veteranos del 79, tanto el sábado 25 como el domingo 26 de mayo las agrupación teatral Colectiva Sin Fronteras presentará su obra “Un viaje a mi guarida” y la compañía chileno -boliviana Boliche Teatro colocará en escena su obra “Sunqu”.

 “Esta es una instancia donde como Circuito Cultural y Patrimonial UNAP, posibilitamos que todas y todos los iquiqueños sean partícipes del trabajo que estamos realizando para rescatar, restaurar y preservar el valor histórico y cultural de nuestra región de Tarapacá. Debemos entender que la historia la construimos todas y todos, incorporando el rico legado de un patrimonio vivo, producto del quehacer de nuestra sociedad”, puntualizó la encargada del Circuito, reiterando la invitación a asistir.

Los comentarios están cerrados.