Edición Cero

Sergio González Miranda, Presidente Comité Organizador XVI Encuentro de Historiadores y Cientistas Sociales chileno-boliviano.- Los “encuentros” de historiadores y cientistas sociales no se realizaron... Bolivia y chile, a propósito del “Reencuentro de los Encuentros de Historiadores y Cientistas Sociales bolivianos y chilenos” en Iquique.  Segunda parte.

Sergio González Miranda, Presidente Comité Organizador XVI Encuentro de Historiadores y Cientistas Sociales chileno-boliviano.-

Los “encuentros” de historiadores y cientistas sociales no se realizaron casi en una década. ¿Qué sucedió después del 14 agosto de 2015, cuando concluyó el último de estos Encuentros? Fue en Santiago de Chile, en el Instituto de Estudios Avanzados de la USACH. ¿Se detuvo la reflexión académica entre nosotros? ¿Por qué factores externos detuvieron nuestra reflexión? Hubo un intento desde La Paz para que el XV Encuentro se realizara entre el 5 y el 7 de septiembre de 2018. Incluso tenía un lema muy bello: Historia, Memoria y Sociedad para la construcción de la paz. La convocatoria partía diciendo:

“Más allá del estado de las relaciones institucionales entre nuestros países, existen rutas, formatos y trayectorias de vinculación que dan cuenta del contacto permanente y necesario de nuestras sociedades, cuestión que una academia atenta tiene la oportunidad de visibilizar y analizar, además de hacer circular a la opinión pública…”

Sin embargo, no se realizó ese Encuentro. Bolivia y Chile estaban litigando en La Haya y, lamentable la realidad social y política impacta más en nuestras disciplinas de lo que quisiéramos, pero también nos ofrece oportunidades de volver conversar sobre la necesidad imperiosa de la integración, en todas sus dimensiones, precisamente para que las controversias (que siempre existirán entre países vecinos y hermanos) se resuelvan por la vía administrativa, sin incidentes diplomáticos y menos en foros internacionales.

La iniciativa del Consulado General de Chile en La Paz y de la Universidad de Tarapacá de volver a organizar estos encuentros académicos (y, por añadidura, paradiplomáticos) apuntaba a reiniciar esta reflexión que, desde 1999 y hasta 2015, se había realizado con normalidad, transformándose en el evento académico más persistente y conocido entre universidades de ambos países. El llamado de estas dos instituciones fue muy bien recibido, se organizaron 4 mesas temáticas, 14 mesas de trabajo y 64 ponencias, con académicos procedentes de ciudades como La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Arica, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Tocopilla, Machalí e Iquique.

Además, se presentaron 5 conferencias magistrales. También se contó con el apoyo de otras universidades como la universidad Mayor de San Andrés, universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, universidad Arturo Prat, la Ilustre Municipalidad de Iquique, la Gobernación Regional de Tarapacá, la Fundación CREAR, la Morenada Fraternidad COMBOL Esmeralda de Iquique. Al interior de la universidad de Tarapacá el Doctorado de Ciencias Sociales, el Doctorado en Historia, el Instituto de Alta Investigación IAI y la rectoría de la universidad. También un agradecimiento al Portal Edición Cero por su siempre y constante apoyo a los académicos de nuestra región.

Las mesas temáticas fueron Patrimonio, Cultura y Educación; Ideas, pensamiento y sociedad; Política, relaciones internacionales e institucionales; Relaciones interétnicas e interculturales. Las mesas de trabajo: Movilidades y migraciones entre Bolivia y Chile: una historia en construcción, cuya coordinadora fue Nanette Liberona; Debates, políticas públicas y estratégicas en torno a la expansión del Estado boliviano hacia el Atlántico y el Pacífico (1825-1930), coordinadores fueron Carlos Donoso y Stephani Vargas; El anarquismo de ida y vuelta: sindicatos y luchas obreras, redes intelectuales, movimientos estudiantiles, anarco-feminismo en Bolivia y Chile durante la primera mitad del siglo XX, coordinadoras: Karelia Cerda y Nivardo Rodríguez;

Extractivismo en la frontera boliviano-chilena, coordinadores: Matías Calderón, Bianca de Marchi, Manuel Olivera; Política, relaciones internacionales e instituciones, coordinador: Alejandro Álvarez Rivero; Fronteras y mercancías: regulación y gestión de ilegalismo, coordinadores: Alfonso Hinojosa, Nico Tassi y Hernán Pruden; Minería en Bolivia y Chile en el siglo XIX y XX: mineros, procesos industriales, conflictos y migraciones, coordinador: Víctor Tapia Araya; Memorias sin fronteras y, reconstitución de identidades étnicas y territorialidades en la Región Macro Sur Andina, coordinadores: Daniela Franco, Miguel Canaza, Alberto Díaz; Patrimonio, Cultura y educación, coordinadoras: Orietta Ojeda Berger y Andrea Molina Carryer;

Memorias sin fronteras y, reconstitución de identidades étnicas y territorialidades en la Región Macro Sur Andina II, coordinadores: Daniela Franco, Miguel Canaza, Alberto Díaz; Patrimonio, Cultura y educación II, coordinadoras: Orietta Ojeda Berger y Andrea Molina Carryer; Historizar el pasado afro-indígena del periodo colonial: el desafío metodológico en la mirada analítica, coordinadores: Rafael González Romero y Paola Revilla Orias; Política, relaciones internacionales e instituciones II, coordinadores: Cristián Ovando y Cristina Oyarzo; Historizar el pasado afro-indígena del periodo colonial: el desafío metodológico en la mirada analítica II, coordinadores: Rafael González Romero y Paola Revilla Orias.

Después de esa larga espera para volver a reunirse, fue necesario rendir un homenaje a los fundadores o promotores de estos Encuentros que cruzaron la frontera definitiva como Leonardo Jeffs Castro, Gustavo Rodríguez Ostria, Roberto Choque Canqui y Eduardo Cavieres Figueroa. Es estos motivos que Fernando Cajías de la Vega, sugirió que el XVI se llamara “El reencuentro de los encuentros…”

El XVII Encuentro se realizará en la ciudad más industriosa y moderna de Bolivia, pero que también cuenta con un pasado colonial que se remonta al siglo XVI, se trata de la Santa Cruz de la Sierra. La organización estará a cargo de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra UTEPSA.

NOTA RELACIONADA: PRIMERA PARTE

Bolivia y Chile, a propósito del “Reencuentro de los encuentros de Historiadores y Cientistas Sociales bolivianos y chilenos” en Iquique.  Primera parte.

Los comentarios están cerrados.