Monumento Pampino que estaba en Escuela Domingo Santa María, fue retirado para su restauración y posterior reinstalación. Destaca por su gran valor memorial
Actualidad 8 junio, 2023 Edición Cero

Solicitud fue realizada al municipio ante el deterioro de la obra, por el Consejo Escolar, Junta de vecinos Barros Arana y Corporación Escuela Santa María

En esta maravillosa escultura, se aprecia un colchón, que dejan las personas en situación de calle, que usaban el lugar.
En recinto municipal, a la espera de ser restaurada, se encuentra el Monumento al Pampino, que estaba ubicado en la Escuela Bicentenario Domingo Santa María, por calle Latorre, frente al Mercado Centenario. La obra memorial, fue retirada por la Municipalidad de Iquique, luego que la misma comunidad escolar, a través del Consejo Escolar; la junta de Vecinos del sector y la Corporación Escuela santa María de Iquique, lo solicitaran.
Principalmente la solicitud se hizo porque la obra a gran escala era utilizada por personas en situación de calle e indigentes que circulan en torno al mercado, utilizándola como letrina pública. Esto no sólo representaba un tema sanitario y de seguridad, sino que, además, produjo serios daños en la parte baja del monumento, principalmente, porque está diseñada en un material no muy resistente.
Además, otro inconveniente es que el monumento se ubicaba, a ras de piso, en la puerta de acceso y salida de los niños más pequeños del emblemático establecimiento, en el lado norte, con todos los inconvenientes que representaban las emanaciones de olores y la presencia de personas que dormían en el lugar.
Esta versión fue confirmada por fuentes de la Cormudesi, recordando que la estatua fue trasladada en forma provisoria al sector norte del establecimiento, por la realización de actividades asociadas a la memoria pampina. Fue la locación utilizado en el 2017 o 2018, con motivo de un acto conmemorativo por la masacre obrera de la Escuela Santa María, que contó con diversas actividades como romería, una alegoría del ataque a los obreros del salitre y la presentación de la Cantata de Santa María, realizada en el lugar, por el mismo conjunto Quilapayún.
Así entonces esta gran escultura fue trasladada en forma provisoria e instalada , la puerta de acceso norte del establecimiento. Otras versiones indican que fue adquirida, al escultor Carpio, ya fallecido, durante la administración municipal de Mytha Dubost y que siempre se pensó en instalarla en la escuela. Sin embargo permaneció en custodia del municipio de Iquique, por un largo tiempo en la ex Aduana, cuando era sede de la alcaldía. En la administración del alcalde Jorge Soria, actual senador, fue trasladada a la escuela Santa María de Iquique
Con el paso de los años, la escultura memorial se fue deteriorando; además de ser usada como baño por los indigentes que pernoctan en las inmediaciones del Mercado Centenario, frente a la Escuela. La decisión final de sacarla, se debió principalmente por los constantes reclamos de apoderados que iban a buscar a sus hijos y veían la situación desagradable, se indicó desde el Municipio, hecho que se expresó mediante el Consejo Escolar y la opinión de los vecinos del sector.
EN REDES SOCIALES

Esta imagen no dice nada, respecto de lo que ocurría. Hay fotografías que no publicaremos, donde no sólo se aprecian a personas que duermen. También utilizando el lugar como servicio higiénico y luciendo sin ropa. Hoy estas prácticas, quizás en menor grado, aún continúan, sólo que ya no está la escultura.
Ante algunas discusiones que han surgido en redes sociales sobre el tema, tanto la comunidad escolar como los otros entes involucrados, insistieron en que la petición era necesaria y urgente. Silvia Prieto, de la Junta de Vecinos Barros Arana y parte de la Corporación Escuela Santa María de Iquique, confirmó que la solicitud de retiro fue hecha al alcalde y que esto se materializó a través del Departamento de Aseo y Ornato.
Lo que se espera, es que la obra, que tiene un sentido histórico y de memoria para Iquique y la Región, sea restaurado prontamente y que sea reubicado, ya sea en el establecimiento o en otro lugar, pero sobre una base que le de altitud, de modo que no esté a ras de piso, donde personas inescrupulosas la puedan dañar.
Prieto señaló que hay otra idea mayor, incluso, es que esta obra monumental y de memoria, sea hecha en un material sólido, como metal, por ejemplo, que le de mayor durabilidad.
“NO SE TRATA DE NEGACIONISMO”
En tanto, fuentes del establecimiento, se sienten sorprendidos por los reclamos en redes sociales.
“Lo que sorprende es que jamás nadie se preocupó del foco infeccioso que era ese lugar donde estaba el monumento; y ahora que no está, todo el mundo pierde la cabeza, incluso ayer llamaron de una entidad porque ellos lo atribuían a negacionismo y a aspectos políticos. Eso es muy ligero y sin fundamentos”, dijo una fuente.
La misma fuente indicó que el monumento efectivamente se tornó insalubre y que el personal de servicio del colegio, tenía que limpiar antes de la llegada de los pequeños estudiantes de básica.
“EL RUCIO”
La obra memorial consta de cuatro figuras humanas, construidas a gran escala. Una mujer pampina con su guagua en brazos, un trabajador pampino y un segundo obrero salitrero, inspirado en el “Rucio”, quien enfrentó a las autoridades de la época, antes de que ocurriera la masacre.
RESCATE PATRIMONIAL
Lo importante ahora, es que la obra sea restaurada y reinstalada porque constituye una obra memorial, en homenaje al hombre, la mujer y niños de la pampa.
El Consejo Escolar lo que espera como lo solicitó, es que el monumento se reinstale en el establecimiento, en un lugar más adecuado y sobre una tarima, en la idea que quede en alto, para que no se objeto de destrozos por parte de antisociales.
Y lo más importante es que una vez que se reinstale, haya un ente responsable que velar por salvaguardar esta parte de la memoria histórica, que es incómoda, pero que es necesaria que no se olvide.
La destacada profesora de Historia Aracely Farías, es parte de la comunidad escolar y de un grupo de profesores que han levantado instancias de sobre cómo preservar la memoria, desde la pedagogía. Señala que es importante que se sumen todos los esfuerzos, y en este caso, en que ha surgido un inusitado interés por la obra retirada, que aporten en su preservación. «Si hay tanto interés por la instalación de esta estatua, que nos ayuden para que sea restaurada y vuelva a instalar, porque sí, marca un hito. Era bonito verla afuera, pero nos generaba un conflictos por lo que se ha señalado, con muchas quejas de los apoderados. No se ponen en los zapatos de quienes habitan el lugar».
La docente y gestora patrimonial, espera que todo se resuelva pronto y que la escultura vuelva a ser una expresión de nuestra memoria histórica.
Esta obra fue siempre diseñada para ser instalada en altura. Asi se le recomendó a la ex alcadesa de la epoca. Pero fue instalada a ras de piso. Hace dos años fue ratificado al actual Alcalde en persona por mi que se instalara en altura pero no paso nada. Todas estos tipos de obras son en altura así como la obra de los pampinos instalada en la rotonda de acceso del mismo nombre que tambien fue diseñada por el escultor. y otras que se encuentran alrededor de la ciudad como la de Pablo Neruda en el frontis de la Universidad Arturo Prat., la de Salvador Allende instalada en la rotonda de Pedro Prado con Campos de Deportes. Todos con una base en altura y otras obras mas.
Soy ex alumna
de la Escuela cuando estaban
diferenciadas como N’1 de varones
y N’9 de Niñas.Reconocidas por sus
trayectorias y formación he visto su
transformación y extrañé que no se
mantuviera su frontis. Creo que el
problema no es la estatua, sino el
acceso. Mientras exista esa libertad
de ingreso…será bandalizada. Recuperen
la dignidad del espacio histórico de
Nuestra Escuela! La estatua se conservará
por el acceso allí…no por sólo cambiar
el material. Allí hay niños , niñas y adolescentes
que merecen respeto…su historia…trasciende
generaciones…desde que se modernizó
se bandaliza y se ocupa para todo tipo
de desmán…Pongan rejas plegables y basta!
o agreguen otra sala, con salida de
correspondientes.También quienes por
somos parte de esta historia sugiero
democratizar las decisiones vía voto
electrónico y decidir informados. Sólo
Así tendrá sentido y pertinencia el
significado de la estatua, el respeto
se basa en el aprendizaje que la
tragedia nos enseña..
que nunca más se repitan los abusos y
atropellos…demasiado tiempo viendo lo
mismo…es una gran pena y tb tristeza.
en