Edición Cero

Por Gonzalo Oñate.- Hace casi siete meses, Alberto Martínez asumió la rectoría de la Universidad Arturo Prat, transformándose en el cuarto rector en democracia... Cristian Jamett, director de Vinculación  de la Unap:  «Nos motiva superar el viejo paradigma que entendía que la  universidad monopolizaba el conocimiento»

Por Gonzalo Oñate.- Hace casi siete meses, Alberto Martínez asumió la rectoría de la Universidad Arturo Prat, transformándose en el cuarto rector en democracia en 45 años de historia de la institución. Con esto, la Dirección de Vinculación y Relaciones Institucionales de la UNAP,  es asumida por el sociólogo y doctorado es en Estudios Latinoamericanos de la UNAM,  Cristian Jamett. El profesional tomó una serie desafíos y espera “asumir la bidireccionalidad de la vinculación” como filosofía de esta nueva gestión, para “superar el viejo paradigma donde la  universidad monopoliza el conocimiento”. En esta entrevista, explica su concepción de vinculación, lo complejo de arrastrar las deudas de la gestión anterior, y las políticas impulsadas por la universidad ante la pandemia del Covid-19.

-Con camino ya recorrido con la nueva Rectoría ¿cuál es la línea programática y proyectos que serán impulsados por la Dirección General de Vinculación?

-La línea programática del rector Alberto Martínez en el área de vinculación dice relación, en términos generales, con transformar a la Unap en un actor relevante para el desarrollo regional, y hoy en el marco de la pandemia ha quedado en evidencia que las instituciones públicas regionales están haciendo un esfuerzo significativo para ponerse a disposición de la comunidad, desde los académicos y académicas que mantienen su rol docente, los estudiantes y sus campañas solidarias, los investigadores y sus laboratorios, los funcionarios que día a día que hacen andar la institución. Sin duda, esto marcará un antes y un después, respecto a la forma de entender el sentido último de las universidades, de las culturas académicas y estudiantiles, respecto a ponerse también a disposición de un territorio.

Hoy nos encontramos en un esfuerzo colectivo junto a los directores de vinculación de las facultades, sedes y centros, por entender el concepto de vinculación como algo más que la extensión artística y cultural, la  firma convenios con distintas instituciones, etc. sino también, como otra forma de asumir la construcción del conocimiento y de los saberes dialógicamente, en la línea de superar el viejo paradigma donde la  universidad monopoliza el conocimiento, que lo «extiende», «trasmite» o lo «transfiere» a un territorio pasivo, sin conocimiento ni tradiciones. Perspectiva que ha tenido importantes costos en territorios con pueblos originarios.

-En concreto, ¿qué significa eso?

-Esto significa un proceso de cambio cultural que una serie de intelectuales han denominado como «educar al educador», lo que conlleva asumir una  «bi direccionalidad de la vinculación», es decir, cómo el entorno impacta al interior de la institución, respecto a los temas y formas de investigar, las carreras que se imparten, los tipos profesionales que se deben formar, las formas y lenguaje de realizar la docencia y las respectivas las evaluaciones.

Desde esta perspectiva tenemos muchos proyectos en marcha que dicen relación con avanzar en un concepto de Universidad abierta, mediante la implementación de un centro de vinculación en el ex colegio Unap, que debimos reformular producto de la pandemia, donde se reunirán los distintos servicios que se presta a la comunidad, tanto de forma presencial como a distancia, pero que además se conectará con un circuito de vinculación en el centro de Iquique, articulando y mejorando el centro de extensión cultural «Palacio Astoreca», el teatro «Veterano del 79» y el «Hall de Arquitectura», en el entendido de que son bienes públicos.

Por otro lado, está el proyecto aprobado en primera instancia por parte del Ministerio de Educación respecto a transformar el Centro de Canchones en la provincia del Tamarugal en un centro de innovación integral al servicio de la comunidad, y por último, en términos productivos, se encuentra toda la línea de innovación, respecto apoyo institucional realizado al nuevo centro de economía circular que se instalará en dependencias del Centro Tecnológico Minero, y por último, la necesidad de mejorar nuestra vinculación internacional, con la región andina donde nos ven como un aliado importante y con las mejores universidades de los distintos continentes, trabajo que ha estado a cargo de la Dra. Rocío Tíjaro, Directora General de Relaciones Institucionales de nuestra casa de estudios.

-¿En qué condiciones reciben el departamento de vinculación?

-Parto de la base de que en materia de vinculación se trata de un camino que se está haciendo al andar, pues apareció en la historia como tal, después del concepto de docencia e investigación, es decir,  en lo últimos 30 años. No obstante, nuestra dirección está obligada a gestionar financiamiento público y privado mediante la elaboración de proyectos orientados fondos concursables, donaciones, acuerdos de colaboración, etc. pues no tenemos  la posibilidad de acceder a préstamos con la banca, producto del alto endeudamiento que heredamos de la administración anterior y que nos ha tocado a nosotros y a la comunidad universitaria hacerse cargo del pago de dicha deuda, lo que nos obliga a ser muy eficientes, eficaces, creativos y comprometidos con la institución, pues estábamos conscientes que nuestro objetivo es proyectar nuestra institución.

Por otro lado, es importante instalar una cultura de la calidad en todo lo que hacemos y la vinculación no es la excepción, por ello, estamos trabajando en un modelo actualizado de vinculación acorde al nuevo paradigma de institución abierta a la comunidad, que de cuenta del nuevo escenario pandemia y post pandemia, respecto a las formas de comunicación y de intervención, con el objeto de dar cumplimiento al plan de mejoras comprometido con el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y el esfuerzo de nuestra misión por constituirnos en un actor relevante en las regiones donde estamos presentes. La mayoría de los especialistas con los que me he conversado durante este periodo partir de la entrevistas que realizó en el programa UNAP al Aire por Radio Unap me han señalado que las UNAP tiene esa oportunidad y que debemos aprovecharla.

-¿Qué políticas han impulsado – e impulsarán- en torno a la Pandemia por Covid-19?

-Hemos impulsado como política de vinculación en el marco de la contingencia colocar a disposición de la comunidad nuestras capacidades, infraestructura, laboratorios, redes nacionales e internacionales, plataformas, medios de comunicación, entre otros, con el objeto de ofrecer asesoría,  información, orientaciones y monitoreo actualizado con evidencia científica del comportamiento de la pandemia en Chile y otro países.

En esa línea se han desarrollado los encuentros con especialistas de Italia y Cuba, pero también hemos querido pasar a la promoción de la solidaridad, mediante donaciones de cultivos que ha realizado nuestra institución, pero también de innovación social, por ejemplo, con la creación de una plataforma que permita conectar a los donantes  con los receptores de las donaciones en nuestra región,  pues los efectos sociales y económicos nos acompañarán por un largo tiempo después de concluida la pandemia. Iniciativa que ha sido producto de un trabajo en la Unap y la sociedad civil.  Por último, la implementación de una plataforma de teleformación comunitaria con el objeto de mejorar las competencias territoriales para hacer frente a los desafíos que se nos vienen.

Si te interesa conocer la gestión realizada, ingresa a: http://www.unap.cl/prontus_unap/site/edic/base/port/covid_19.html

 

 

 

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.