11 de septiembre, una fecha que desgarra el alma: Actos conmemorativos se tomaron Plaza Condell y Paseo Baquedano
Actualidad 12 septiembre, 2018 Edición Cero

Dos emotivos actos para conmemorar los 45 años de ocurrido el golpe militar, y, especialmente para reafirmar el compromiso en la búsqueda de la verdad y la justicia, que permita construir un “nunca más”, se desarrollaron este martes 11 de septiembre en Iquique.
La Plaza Condell fue el lugar donde se reunieron familiares, partidos políticos, autoridades y público en general, respondiendo a la convocatoria realizada por la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Desaparecidos de Iquique y Pisagua, AFEPI.
Cada 11 de septiembre, la AFEPI, que preside Héctor Marín Rossel, se congrega en la Plaza Condell, como lugar emblemático de participación ciudadana, para recordar a rodos aquellos ejecutados y desaparecidos, que ya no están con nosotros, sólo por abrazar un ideal de una sociedad más justa, explicó el dirigente.
En la plaza, se ubican sillas vacías, representando a cada uno de los que ya no están. Globos rojos, identifica a los que aparecieron en la fosa clandestina de Pisagua el 2 de junio de 1990, y globos negros para quienes continúa la búsqueda. Son 14 ex prisioneros cuyos restos jamás han sido encontrados, por lo tanto la figura de la desaparición forzada, por razones políticas, se mantiene vigente.
La jornada fue especialmente emotiva, tanto porque congregó a mayor número de asistentes, como por la solemnidad y respeto con el que se realizó la ceremonia, en honor de los que ya no están, muertos o desaparecidos durante los primeros meses de la dictadura cívico militar
Contribuyó a ese ambiente emotivo, la intervención del actos Felipe Díaz, que desarrollo un monólogo, recreando el relato de mujeres detenidas y desaparecidas, en distintos lugares del país. Con un extraordinario manejo de la voz, los énfasis del relato y emocionalidad, logró cautivar a los asistentes.
Otro momento, que cada año estremece, es cuando se baila la cueca sola. Esta vez, Lena, vestida de negro, danzó nuestro baile nacional enarbolando un pañuelo blando y teniendo como contraparte las sillas vacías y las fotos de los ejecutados.
Como cada año se proclamó en voz alta, el nombre de cada uno de los ejecutados. Y la respuesta fue la consigna “presente”. También se rindió un homenaje al Presidente Salvador Allende.
DETENIDOS DESAPARECIDOS
Marcelino Lamas Largo
Williams Millar Sanhueza
Jorge Marín Rossel
Freddy Taberna Gallegos
Juan Ruz Díaz
Nolberto Cañas Cañas
José Sampsom Ocaranza
Henry Torres Flores
Rodolfo Fuenzalida Fernández
Juan Jiménez Vidal
Michel Nash Sáez
Manuel Araya Zabala
Rolando Silva López
ENCONTRADOS EN LA FOSA DE PISAGUA
Marcelo Guzmán Fuentes
Luis Lizardi Lizardi
Juan Valencia Hinojosa
Juan Calderón Villalón
Humberto Lizardi Flores
Mario Morris Barrios
José Córdova Croxatto
Germán Palominos Lamas
Julio Cabezas Gacitúa
Nelson Marquez Agurto
Alberto Yánez Carvajal
Luis Toro Castillo
Manuel Sanhueza Mellado
COMERCIANTES SIN MILITANCIA, ENCONTRADOS EN LA FOSA
Luis Manríquez Wilden
Hugo Martínez Guillen
Orlando Cabello Cabello
Juan Rojas Osega
Nicolás Chanes Chanes
Juan Mamani García
ACTO POLÍTICO ARTÍSTICO
El segundo acto, se realizó al atardecer del 11 de septiembre, teniendo como telón de fondo, el edificio del Museo Regional, que, en la época, cobijaba a los Tribunales de Justicia.
Este acto fue convocado por los partidos políticos de la oposición, como PPD, PS, PC, PR y FA; y las agrupaciones de Derechos Humanos, como la Corporación de Derechos Humanos y Sitios de la Memoria y la Corporación Tarapacá.
En la ocasión presentaron mensajes Juana Torres, por la Corporación Pisagua; Matías Ramírez, como abogado de Derechos Humanos, Mauro Zarricueta y Oscar Varela por la Corporación de DDHH y Sitios de la Memoria y Milisa Ostojic, por el PPD.
Especial emotividad dio al acto, la presentación de diversos artistas que pasaron por el escenario, entregando su arte y creatividad.
El momento pick, fue cuando el grupo Broquel, cerró su presentación con el tema “Estas son mis últimas palabras”, que recrea el último discurso del Presidente Allende.
MAMA BALDRA
La figura más emblemática que asistió a ambos actos, fue la de Baldramina Flores, conocida cariñosamente como «mama Baldra», mujer que durante años y años buscó a su hijo Humberto Lizardi Flores, hasta que lo encontró en la fosa de Pisagua, un 2 de junio de 1990.
Lizardi tenía 26 años al momento de su detención y era un destacado profesor.
NOTA RELACIONADA
Mensaje AFEPI al conmemorarse 45 años del golpe cívico militar
MAS FOTOS
VIDEOS