Lanzan programa «Iluminemos el Altiplano», que busca apoyar la conectividad en la ruralidad extrema
Actualidad 5 septiembre, 2017 Edición Cero 0

Con el fin de conectar a los niños y alas comunidades rurales con el mundo actual, la Fundación Desafío Levantemos Chile comenzó hace un tiempo el proyecto “Iluminemos el Altiplano” que busca apoyar a aquellos lugares de ruralidad extrema que carecen de energía eléctrica. Esta iniciativa tiene como objetivo generar mayores oportunidades e igualdad entre los pueblos originarios del país– especialmente la cultura Aymara–, acortar la brecha digital de los niños de la zona, mejorar la calidad de la educación y generar más oportunidades.
El equipo de la Fundación descubrió la Escuela G-110 ubicada en la localidad de Chusmiza– comuna de Huara, provincia del Tamarugal. En ella estudian cinco niños entre 8 y 10 años de edad, quienes hasta hoy no tenían las comodidades y la dignidad que cualquier menor necesita para estudiar. Esto debido a la escasez de energía eléctrica, la que también provocaba una merma entre los aprendizajes de ellos y el del resto de la región.
En marzo de este año, gracias a la importante donación de B&M Agencia Marítima, en la Escuela G-110 se instalaron 12 paneles solares que permiten que los niños accedan a mejores herramientas educacionales y puedan desarrollar sus actividades diarias. Es por esto que el jueves 31 de agosto, se realizó la ceremonia oficial que da el punta pie inicial a este proceso de apoyo y acompañamiento a los niños del lugar; además del reforzamiento de la cultura de la zona.
El levantamiento de información necesario para llevar a cabo este proyecto se realizó en terreno y en conjunto con el municipio de Huara, quienes respaldaron y apoyaron la adquisición de equipamiento para la escuela. Todo esto con el fin de ayudar a generar energía limpia y barata, evitando el uso de combustibles fósiles y mejorando la conectividad con el resto de la región y el país.
“El principal objetivo de este proyecto es emparejar la cancha entre los sectores rurales más alejados y los niños de ciudades como por ejemplo Iquique. También queremos detener el proceso de migración rural-urbano que se genera en las familias al ver que sus hijos no tienen las mismas oportunidades por no tener acceso a los servicios básicos producto de la falta de electricidad», señaló.
La idea «es que se queden en sus lugares de origen y que potencien así su cultura Aymara que en el último tiempo ha estado en extinción. La idea es replicar este proyecto en otros sectores que lo necesiten y que empresas como B&M Agencia Marítima decidan hacerse cargo y ser parte de la solución”, dice AskaanWolht, Director de Operaciones de Desafío Levantemos Chile.
Hasta el momento, el proyecto Iluminemos el Altiplano se ha llevado a cabo en dos escuelas del norte del país– Escuela de Pisiga Choque y Escuela G-49 de Sibaya–, siendo Chusmiza su continuación.
Deja una respuesta