«Actuar a tiempo», nuevo programa preventivo que implementará Senda
Actualidad 13 mayo, 2015 Edición Cero
Iquique será la sede que Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de drogas y alcohol- SENDA para capacitar a más de 30 profesionales de Tarapacá y provenientes de la regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Antofagasta, en la implementación del nuevo Programa Preventivo en espacios educativos “Actuar a Tiempo”.
La iniciativa partirá este miércoles 13, a las 09.00 horas, en el Hotel Terrado Club y se extenderá hasta el próximo viernes 15 de mayo.
“Actuar a Tiempo” es una estrategia de prevención selectiva e indicada a implementarse en establecimientos educacionales de enseñanza básica y media para estudiantes de entre 7° básico y 4° medio, a cargo de los equipos preventivos de cada colegio y del equipo comunal de Senda Previene.
El director regional de SENDA, Christián Zaines Correa, explicó que el programa incorpora a una dupla de profesionales que desarrollan acciones preventivas desde el nivel institucional orientada al trabajo con la comunidad educativa (docentes, directivos, asistentes de la educación, padres madres y apoderados), y desde la mirada contextual y con los estudiantes y sus familias.
Agregó que este nuevo modelo tiene como fin contribuir mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes y está orientado a la detección temprana y el trabajo preventivo especializado del consumo de drogas y alcohol en adolescentes escolarizados, “por tanto su propósito corresponde a aumentar factores protectores y disminuir factores de riesgo de estudiantes con tal de evitar el consumo y reducir los riesgos y daños asociados a éste”, enfatizó la autoridad regional.
Durante el 2015, Senda implementa el programa preventivo en 20 establecimientos de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.
Prevención Selectiva
La prevención selectiva busca desarrollar capacidades y aprendizajes desde un abordaje principalmente grupal; en tanto, que en el nivel de prevención indicada se orienta a los mismos objetivos, pero desde una metodología de abordaje personalizado, considerando que estos niños, niñas y adolescentes que requieren un acompañamiento más específico o acotado.
El ciclo de intervención en cada establecimiento educacional considera una duración de dos años sujetos a evaluación técnica por parte del SENDA en su desarrollo y avances. Eventualmente un establecimiento podría postular a un ciclo de igual cantidad de tiempo.