
En el Día Internacional Contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril, la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) Paula Soto, llamó a la comunidad a tomar conciencia y apoyar el buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes.
Según Soto, existen diversos estudios que indican que más del 70% de los niños y niñas en Chile, han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus padres o adultos a cargo. “Esa violencia o maltrato, puede ser físico o sicológico, y una de las formas de violencia sicológica es el maltrato verbal”, indicó.
La directora regional del Sename, agregó que los niños y niñas tienen derechos reconocidos internacionalmente, “los cuales se especifican en los derechos a ser bien tratados física y psicológicamente, a que se les escuche sus opiniones en asuntos que los afectan y el derecho a jugar”.
Durante el año 2014, las cifras nacionales indicaron que 111.440 niños, niñas y adolescentes ingresaron al sistema de protección del Sename por orden de algún tribunal de familia. Del total de los casos mencionados, el 31% de los ingresos fue por maltrato, siendo los principales afectados, los niños y niñas entre los 6 y 7 años. Además, uno de cuatro niñas y niños chilenos han sufrido violencia física grave.
“Por ello es necesario que cuando una persona observe, escuche o sepa de posibles maltratos, existen distintas instancias donde dar a conocerlos. Está la línea gratuita del Sename 800 730 800 que atiende las 24 horas del día, el 147 de Carabineros, el 134 de la Policía de Investigaciones y la fiscalía local”, insistió la directora regional, Paula Soto.
Actualmente, el Sename cuenta con programas, en Iquique y Alto Hospicio, para brindar atención a aquellos niños que sufren distintas situaciones de maltrato. El proceso involucra la pesquisa inicial, el diagnóstico pericial, la protección en modalidad residencial, en el caso de que sea necesario, y el tratamiento reparatorio, que se entrega a través de distintos programas ejecutados por organizaciones acreditadas.
En el ámbito reparatorio, los niños, niñas y adolescentes víctimas de un maltrato grave o abuso sexual tienen acceso a los Programas de Reparación de Maltrato y Abuso (PRM) del Sename, que trabajan para superar las consecuencias sicológicas y sociales.