Edición Cero

Un hombre que ha perdido su trabajo, sueña con una mujer que conoció hace unos años atrás. No recuerda su nombre y se obsesiona... Premian a ganadores del Festival Internacional de Teatro, FICIQQ

FICIQQUn hombre que ha perdido su trabajo, sueña con una mujer que conoció hace unos años atrás. No recuerda su nombre y se obsesiona con volver a encontrarla. Ella, a su vez, también está cesante y busca irse de una España que parece desmoronarse. La historia es parte de “Año Cero”, del director chileno Mario Jara que se quedó con el premio al Mejor Largometraje Internacional de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Iquique (FICIQQ), instancia financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual 2015 y la Compañía Minera Cerro Colorado, y con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

De este modo, Año Cero (que además se estrenó mundialmente en Ficiqq), se impuso en su categoría en un jurado compuesto por las actrices Mariana Loyola y Catalina Saavedra, junto al crítico de cine René Naranjo. En su reciente versión, que comenzó el lunes 9 de febrero y se extendió hasta hoy, se exhibieron más 30 filmes y tuvo una completa programación cultural con actividades paralelas orientadas a la formación, difusión y debate en torno al séptimo arte.

En la ceremonia de premiación, que se realizó al cierre del certamen en el Salón Tarapacá a partir de las 20 hrs, se dieron a conocer los filmes galardonados este año y posteriormente se exhibió en calidad de pre-estreno el filme nacional “Gritos del bosque”, de Jorge Olguín.

La mención honrosa, por su parte, la recibió la cinta argentina “Los días iguales”, de Aldo Marchiaro.

Escapes de gas se impuso en Competencia Nacional

Luego de una reñida competencia en la categoría Largometraje Nacional, finalmente el jurado constituido por el actor argentino Gastón Pauls, junto a Iván Álvarez de Araya y Eduardo Machuca decidió otorgarle el galardón a “Escapes de gas”, dirigida por Bruno Salas, destacándose por “la necesidad de contar su historia, por el ejercicio de memoria tan necesario en nuestro país y por que creemos que obreros, artistas y políticos deben ‘Renacer de las cenizas’ y volver a colaborar juntos por un chile mejor”.

“Desastres naturales”, del director Bernardo Quesney, recibió el Premio especial del jurado, “por sus buenas actuaciones y por la creación de un universo paralelo, aunque igualmente crítico, en parte, del actual sistema”.

La compentencia de Cortometraje de Ficción Internacional, el jurado compuesto por Ché Sandoval, Fernando Ossandón y Sergio Gándara, determinó como triunfadora a la argentina “Videojuegos”, de Cecilia Kang. Mientras que la mención especial recayó en la chilena “Los trapos al sol”, de Ramiro Zamorano.

El Primer Premio en la competencia de Cortometraje Documental Internacional recayó en la cinta “Muerte Blanca”, del director chileno Roberto Collío. El jurado, integrado por José Luis Torres Leiva, Roberto Mirada y Leonora González consideró que “el riesgo que toma al relatar una historia que generó impacto público de una manera original, intercalando diferentes lenguajes en una narración redonda y sobrecogedora”. Además, destacaron “el atractivo manejo de los recursos cinematográficos que entrelazan con mucha sutileza y sensibilidad al momento de plasmar el dolor de una situación límite”.

En tanto, el corto documental “El Chilean Elvis”, del director Marcelo Kiwi Beiger recibió el Premio especial del Jurado, “por la precisión al retratar la vida de un personaje de manera sencilla, develando, al mismo tiempo, sus conflictos y contradicciones logrando transitar con armonía del drama a la comedia y por el cautivador uso del color como elemento narrativo que nos permite acercarnos a la realidad del personaje de una manera objetiva”.

En la recién estrenada competencia de Cine I (Fantástico Independiente) la cinta vencedora fue “Carne”, del brasileño Carlos Nigro. El jurado, compuesto por Jorge Olguín, Luciana Echeverría y Diego Muñoz, destacó unánimemente las “imágenes inolvidables y una historia que funciona en muchos niveles, desde el impacto visceral que provoca el entorno (una carnicería) hasta el impacto emocional de presenciar un crimen pasional a través de los ojos de un niño que ha crecido frente a la sangre. Brutal ,con un mensaje claro y elegante a partes iguales”.

El premio especial del jurado se lo llevó “Cólera”, del director español Aritz Moreno, “por su impecable factura, la riqueza audiovisual y la simpleza del relato, un gran ejercicio formal que en sus siete minutos de plano ‘ininterrumpido’ logra más que muchos largometrajes. Un trabajo que no puede dejar de ser reconocido”.

El éxito de esta nueva edición del FICIQQ tiene muy contentos a sus organizadores. Elliot Morfi, director general, y Katherina Harder, directora artística del certamen, señalaron “estar muy satisfechos con un certamen que triplicó su asistencia, comparado con el año anterior. Es muestra de un trabajo serio y consolidación del festival”.

Por su parte, la gerenta de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Cerro Colorado, Carolina Merino, agregó que “como Cerro Colorado estamos muy satisfechos de haber contribuido al éxito de este Festival Internacional de Cine de Iquique. La comunidad no sólo tuvo la oportunidad de disfrutar gratuitamente de cintas de alta calidad de realizadores nacionales y extranjeros, sino también de compartir con premiados actores y actrices y participar en los diversos talleres que se impartieron”.

RESULTADOS

Mejor largometraje internacional: “Año Cero” (España), de Mario Jara

Mención especial del jurado largometraje internacional: “Los días iguales” (Argentina), de Aldo Marchiaro

Mejor largometraje nacional: “Escapes de gas”, de Bruno Salas

Mención especial del jurado largometraje nacional: “Desastres naturales”, de Bernardo Quesney.

Mejor cortometraje ficción: “Videojuegos” (Argentina), de Cecilia Kang.

Mención especial del jurado cortometraje ficción: “Los trapos al sol” (Chile), de Ramiro Zamorano.

Mejor cortometraje documental: “Muerte Blanca” (Chile), de Roberto Collío.

Mención especial del jurado cortometraje documental: “El Chilean Elvis” (Chile), de Marcelo Kiwi.

Mejor cortometraje Competencia Cine I: “La Carne” (Brasil), de Carlos Nigro.

Mención especial del jurado Competencia Cine I: “Cólera” (España), Aritx Moreno.

Los comentarios están cerrados.