Experto realizó taller sobre Fondo Concursable para el Patrimonio Cultural
Actualidad 4 junio, 2013 Edición Cero 0

Prensa Cultura Tarapacá / Un taller que explica cómo poder postular a los beneficios del Fondo Concursable del Patrimonio Cultural, realizó el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, con presencia del Coordinador Programa Reconstrucción del Consejo Nacional de Cultura, Mauricio Ahlers.
Este fondo, que fue lanzado oficialmente con motivo del Día del Patrimonio, nacido bajo el alero del exitoso Programa de Reconstrucción Patrimonial creado el 2010 para enfrentar las pérdidas causadas por el terremoto del 27/F y que hoy se consolida como un fondo permanente y abierto a la ciudadanía.
Mauricio Ahlers aclaró los alcances de este fondo que tiene como objetivo apoyar la recuperación, restauración e intervención de inmuebles patrimoniales de dominio público o privado, que hayan sufrido daños por el paso de tiempo o eventos de la naturaleza.
Podrán postular a estos fondos personas jurídicas, propietarios, corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, organizaciones comunitarias y municipios, podrán sumarse y participar de esta primera convocatoria pública impulsada por el Consejo de la Cultura.
Por ello, representantes de instituciones como la Corporación Museo del Salitre, Universidad Arturo Prat, Universidad Bolivariana, Museo de Pica, Museo Corbeta Esmeralda, Museo Naval, Palacio Astoreca, Cruz Roja, Instituto del Patrimonio, Asociación de Guías de Turismo Cultural, empresas constructoras, las municipalidades de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Huara y servicios públicos como el Minvu, Sernac, Impuestos Internos, Conadi, Secotec, dirección de Arquitectura del MOP y la Seremi de Economía, asistieron al encuentro.
Ahlers explicó que el nuevo Fondo del Patrimonio Cultural tiene como eje central el hecho de que quienes postulen sus proyectos deberán contar con un cofinanciamiento de recursos para la ejecución completa, que podrá ser aportado por terceros y/o fondos propios. En caso de ser aportes privados, podrán acogerse a la recién aprobada Ley de Donaciones Culturales. Por su parte, el Consejo de la Cultura adjudicará hasta el 50% del total de cada proyecto seleccionado, con un tope de $120 millones.
EVALUACIÓN
La evaluación de los proyectos presentados estará a cargo de un comité compuesto por un representante de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, uno de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, un experto en Patrimonio designado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, un arquitecto destacado designado también por el CNCA y un representante del Ministro de Cultura. La convocatoria se extiende hasta el 25 de julio a las 17.00 horas.
Hasta la fecha y con ayuda del antiguo Fondo de Reconstrucción Patrimonial, que ahora se mejora, se ha apoyado la restauración de obras como el Museo de Arte Contemporáneo, la Biblioteca Severín de Valparaíso, el Santuario de Santa Rosa de Pelequén, la Capilla San Miguel de Rangue, la casa natal de Violeta Parra (en Santa Rosa), la casa de Vicente Huidobro (en Cartagena), el Palacio Arzobispal de Santiago y la Iglesia Matriz de Valparaíso, por nombrar algunos de los 92 que ya están restaurados o bien se encuentran en proceso de recuperación y que han significado una inversión de más de 18 mil millones de pesos.
Para consultas sobre este fondo y la forma de postular proyectos de restauración de inmuebles patrimoniales, el coordinador del Programa Reconstrucción del Consejo Nacional de Cultura, Mauricio Ahlers, dejó abierta la posibilidad de comunicarse a su correo electrónico Ma*************@*********ob.cl o al Consejo Regional de la Cultura y las Artes, ubicado en Baquedano N° 1073.
Deja una respuesta