Senador Fulvio Rossi presenta moción para corregir distorsiones en el mercado de la salud
Actualidad 23 enero, 2013 Edición Cero

El senador Fulvio Rossi, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, solicitó el patrocinio del ejecutivo a su proyecto de ley que reemplaza al artículo 173 del decreto con fuerza de ley N°1 de 2006, que prohíbe y sanciona la integración vertical entre isapres y prestadores de servicios de salud, que presentará el martes al Parlamento.
El nuevo artículo 173 indica que las isapres “tendrán por objeto exclusivo el financiamiento de las prestaciones y beneficios de salud. No podrán constituir empresas relacionadas, filiales o coligadas, con el objeto de desarrollar actividades de prestación. Asimismo, no podrán explotar a cualquier título, derechos sociales o acciones de sociedades ni formar parte de contratos de asociación o cuentas en participación en empresas del mencionado rubro”.
El legislador citó el estudio de las escuelas de Derecho y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, publicado en octubre de 2012, que describe la relación de propiedad entre aseguradoras y prestadores, vulnerando el artículo 173 mencionado:
www.fne.gob.cl/wp…/INFORME-P
El informe revela que, por ejemplo, el grupo Banmédica es propietario de la isapre homónima, de la Clínica Santa María, del centro ambulatorio VidaIntegra y del servicio de atención domiciliaria Home Medical Clinic.
El documento concluye que la existencia de una propiedad común entre isapre y prestador agrava los problemas de gestión y atención en salud, lo que genera distorsiones en los precios y en el mercado. El motivo es el alineamiento completo de intereses entre aseguradora y prestador que esa propiedad común produce, lo que destruye la función de agenda que la isapre está llamada a cumplir.
Sucede lo mismo que en el lucro en la educación, que está prohibida pero que concretan a través de las “sociedades espejo”-, dijo el parlamentario.