Edición Cero

“Obras de la Memoria” es el nuevo texto teatral que dará a luz Iván Vera-Pinto Soto, Antropólogo, Pedagogo, Magíster en Educación, dramaturgo y académico... Lanzan libro “Obras de la Memoria” de Iván Vera-Pinto que aborda realidades sociales y políticas

iv-p“Obras de la Memoria” es el nuevo texto teatral que dará a luz Iván Vera-Pinto Soto, Antropólogo, Pedagogo, Magíster en Educación, dramaturgo y académico de la Universidad Arturo Prat, el día jueves 31 de enero, a las 20.00 horas en el Centro Cultural Palacio Astoreca (O´Higgins 350). Este es un proyecto ganador del Fondo de Cultura Regional FNDR 2012.

Vera-Pinto, es uno de los teatristas tarapaqueños con mayor trayectoria artística como actor, productor, director, dramaturgo y profesor. Su trabajo escénico lo inició en los años 70 y se ha proyectado, de manera consecutiva, por más cuatro décadas.

En la poética del teatro de Vera-Pinto, se logra una armónica combinación de historia y política, testimonio de una dramaturgia que adscribe al llamado Teatro de la Memoria. Por sus preliminares estudios antropológicos, su propuesta dramática está vinculada con las problemáticas sociales e históricas que ha vivido su país y en el rescate de la memoria histórica perdida.

Por lo demás, es director del Teatro Universitario Expresión; con dicho conjunto ha llevado a escena más de 70 montajes y ha realizado una acción permanente de extensión cultural en medios de comunicación social, instituciones educativas y sociales de la localidad. Su reconocido aporte a la escena regional se plasmó con la entrega de la distinción del Premio APES, otorgada por el Círculo de Periodistas y Críticos de Espectáculos de Chile, 2007.

“Obras de la Memoria” es un libro que está compuesto por seis piezas dramáticas, las cuales pretenden provocar en el lector diversos estados racionales y emotivos que van desde el conocimiento de ciertas realidades sociales y políticas regionales y latinoamericanas, hasta la emotividad pura que nace de la empatía y la sinceridad propia de los protagonistas de estos argumentos teatrales. Las obras se fundamentan en hechos “reales”, “históricos” y “ficticios”.

Varios de los personajes y escenas reflejan con fidelidad sucesos verdaderos acontecidos en nuestra sociedad, con el estilo y la condensación escénica que requiere el arte teatral. Por consiguiente, este texto es una puerta abierta para disfrutar y reflexionar sobre algunos pasajes de nuestro pasado cercano, sin omitir que los argumentos son realidades imaginadas de este ferviente contador de historias y fábulas que persigue su propio camino.

La presentación del texto estará a cargo del doctor Haroldo Quinteros Bugueño y el acto también contará con la intervención musical del conjunto Rubato Jazz, dirigido por el profesor Francisco Villarroel Mondaca.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *