Edición Cero

Prensa Senado/Tras un intenso debate, la Sala del Senado ratificó el criterio de la Cámara de Diputados, y aprobó por 15 votos a favor... Ingreso mínimo quedó en $193 mil luego que Senado despachara veto presidencial que repuso el monto

Prensa Senado/Tras un intenso debate, la Sala del Senado ratificó el criterio de la Cámara de Diputados, y aprobó por 15 votos a favor y 1 en contra, la primera observación enviada por el Presidente de la República al proyecto que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual de $182 mil a $193 mil y que incrementa el aumento de las asignaciones familiares y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares.

Con ello, se incrementó la cifra a $193 mil para los trabajadores entre 18 y 65 años, y se aprobó reajustar el monto para los trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años a $144.079; además del IMM para fines no remuneracionales, que se establece en $124.497.

En relación al aumento de las asignaciones familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, se estableció de la siguiente forma:

a) De $ 7.744 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $ 202.516.
b) De $ 5.221 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $ 202.516 y no exceda los $ 317.407.
c) De $ 1.650 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $ 317.407 y no exceda los $ 495.047.
d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $ 495.047, no tendrán derecho a las asignaciones aludidas. Asimismo, se fijó en $ 7.744 el valor del subsidio familiar.

Asimismo y concordando con el criterio de la Cámara Baja, rechazó las segunda observación del Ejecutivo, que definía criterios de reajustabilidad del IMM a ser aplicados a partir del 1 de julio de 2013. La propuesta,  rechazada por 14 votos en contra y 14 a favor, establecía que el reajuste se efectuaría por una sola vez y por el solo ministerio de la Ley, dependiendo del porcentaje del crecimiento promedio del PIB del siguiente modo: mayor o igual al 5%, más tres puntos porcentuales; y mayor o igual al 4%, más dos puntos porcentuales.

En esa misma línea, la Sala de la Cámara Alta también rechazó por 14 votos en contra y 14 a favor, la tercera observación presidencial, que eliminaba el financiamiento para el 2013 mediante el Tesoro Público, consistente con el nuevo mecanismo que proponía el Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *