
Patricio Martínez Fuentes / Abogado, Presidente PRSD Tarapacá
Ha fallecido un hombre de Estado, valiente y justo. Enrique Silva Cimma, concentró en su figura lo más granado de las virtudes públicas. Gobernó su actuar a través del uso de la razón, desde esa cualidad defendió el reencuentro de los chilenos.
Abogado de profesión, fue Contralor General de la República, primer presidente del Tribunal Constitucional, profesor de Derecho y formador de generaciones de abogados. En el ámbito político, presidió el Partido Radical durante la recuperación de la democracia. Lideró la Alianza Democrática, precursora de la Concertación. Participó en el ejecutivo como Ministro de Relaciones Exteriores durante gobierno de don Patricio Aylwin Azocar. Senador de la República, al comenzar el siglo.
Enrique Silva fue un reformista, promovió la construcción de un país más justo y solidario, mediante el cambio gradual, por vía de la ley, con pleno respeto al Estado de Derecho y la Democracia. Acuñó a partir del radicalismo, la idea de construcción de un Estado Social de Derechos, esto es, un sistema que se propone garantizar derechos, considerados esenciales para mantener el nivel de vida que permita el desarrollo pleno del ser humano, eliminando la exclusión y la marginación.
Aquello, dentro del orden institucional, en este sentido, fue republicano, porque respetó siempre las instituciones democráticas del país, el pluralismo y la discrepancia de pensamientos. No se le conoció jamás una descalificación contra quien pensara distinto. En la hora del a Dios, son muchos los recuerdos, lo conocí en el Congreso de Talagante de la Juventud Radical, en 1986. Allí nos transmitió la necesidad de recuperar la democracia por métodos pacíficos, forjando la unidad más amplia posible, con todos aquellos que coincidieran en los valores democráticos. Es un una gran pérdida para el radicalismos.
Su legado permanecerá, en la mente y el corazón de todos aquellos que piensan que una sociedad plenamente humanista, en que el centro de las preocupaciones de la economía y el Estado es el hombre, aun es posible. Quiso la providencia o el destino, que partiera un 14 de julio, el día en que los principios que esculpieron su vida, Liberté, égalité, fraternité, prorrumpieron la historia.