Sólo 5 candidatos de los 19 aspirantes a diputados o diputadas por Tarapacá, participaron en debate del Colegio de Periodista y U. Santo Tomás
Crónicas 13 noviembre, 2025 Edición Cero 0
Aunque este segundo debate, tuvo mayor dinamismo, con controversias y contraposición de opiniones, llamó la atención el alto rechazo de los candidatos y candidatas a diputados, a esta instancia de diálogo, en el Debate Parlamentario 2025, organizado por el Colegio de Periodistas de Chile, Consejo Regional Tarapacá, junto a la Universidad Santo Tomás.
Los 5 postulantes que asistieron pudieron exponer sus propuestas sobre los principales desafíos legislativos de la región.
El encuentro, realizado en el auditorio de la Universidad Santo Tomás de Iquique, contó con la participación de:
Vittorio Canessa Morales, abogado independiente del pacto Chile Grande y Unido (cupo Evópoli) con respaldo de Amarillos por Chile.
Ramón Galleguillos Castillo, exalcalde de Alto Hospicio y exdiputado, representante de Renovación Nacional por el pacto Chile Grande y Unido.
Álvaro Jofré Cáceres, empresario radial, ex gobernador de la provincia de Iquique. Candidato del Partido Nacional Libertario, en el pacto Cambio por Chile.
Enzo Morales Norambuena, abogado anticorrupción, independiente del pacto Regionalistas Verdes y Humanistas.
Noemí Salina Polanco, socióloga de la UNAP con estudios en género, candidata del Frente Amplio en el pacto Unidad por Chile y única mujer en la mesa de debate.
La y los candidatos abordaron materias vinculadas a seguridad, migración, desarrollo económico, salud, educación, género e igualdad, vulnerabilidad, libertad de expresión y trabajo.
Transmitido en vivo por RTC Televisión y replicado por Longino TV, Diario y Radio Acierto, el debate alcanzó una amplia cobertura regional, consolidando al Colegio de Periodistas como un referente en la promoción del diálogo democrático y la información pública.
Durante la apertura, la presidenta del Consejo Regional, Mackarena Calderón, destacó el sentido de la instancia y la responsabilidad que asume el periodismo regional en la vida democrática: “Anoche dimos un paso histórico. Hoy damos otro. Porque cuando el periodismo se organiza, no solo observa la historia: la escribe. Este debate no es solo un evento, es un acto de dignidad profesional y ciudadana. Nos encontramos con la política en la defensa de los derechos laborales, la libertad de expresión y la seguridad de quienes hacen posible la democracia. Porque mientras el periodismo viva, la democracia seguirá respirando.”
El Rector de la Universidad Santo Tomás, Roberto Varas, valoró la alianza con el Colegio de Periodistas y el impacto formativo de estas instancias:“ Es fundamental poder ser parte de estas iniciativas que fortalecen el dialogo público, el pensamiento crítico y la construcción colectiva del país que queremos. Nuestra labor no se limita solamente a formar profesionales competentes, sino también tenemos la responsabilidad de contribuir a una ciudadanía activa, informada y consciente. Valoramos el rol que tiene el Colegio de Periodistas, que promueve un ejercicio ético de la comunicación, la defensa del pluralismo, y el acceso a la información de calidad.”
DOS BLOQUES
El debate se estructuró en dos bloques. Un panel académico, con representantes de la Universidad Santo Tomás y la Universidad Arturo Prat, integrado por José Bustamante Vivanco, Sociólogo y Director de Asuntos Estudiantiles, Santo Tomás; René Araya Alarcón, Psicólogo y Coordinador de Vinculación con el Medio, Santo Tomás Iquique; Alexis Valásquez Sáez, Ingeniero biotecnólogo y Dr. en Biotecnología, UNAP; y Miguel Araya Christie, Biólogo Marino y Dr. en Ciencias Aplicadas, UNAP.
Este panel académico abordó la dimensión ética y regional de las políticas públicas. A diferencia del debate anterior, con candidatos a Senadores, los temas planteados, fueron más preciso y consumieron menor tiempo. Además, se generó una controversia cuando una pregunta, incomodó al candidato Ramón Galleguillos, quien acusó una supuesta «encerrona», por la pregunta de la profesional.
El panel de periodistas colegiados, lo compusieron, la periodista aludida en la acusación, Liliana Rojas, Master en Márketing y especialista en Comunicación Corporativa; Jorge Muñoz, Comunicador con trayectoria en medios y divulgador de la Ciencia en el Proyecto Explora UTA; y Carlos Aubert, Comunicador con más de 50 años de trayectoria y creador de la “Radio Estación Sin Número” del Centro Penitenciario de Iquique.
Los tres parlamentarios formularon preguntas desde una mirada social, comunicacional y de actualidad, permitiendo contrastar ideas y generar respuestas directas sobre los temas que más afectan a la ciudadanía.
El auditorio se mantuvo lleno durante la jornada, con la asistencia de autoridades, docentes, estudiantes, periodistas y público general. Desde el Colegio de Periodistas se destacó la relevancia de descentralizar el debate político y de promover la participación informada desde el norte del país, formato el cual, no tenía como el fin, generar la típica discusión y enfrentamiento entre candidatos, sino más bien informar a la comunidad sobre las miradas de cada candidato, en base a los temas expuestos.
“Este es el inicio de un camino que queremos mantener abierto”, señaló Calderón. Seguiremos impulsando espacios donde el periodismo no solo acompañe los procesos sociales, sino que también los lidere con ética, compromiso y humanidad.”
Al cierre, los candidatos presentes agradecieron la oportunidad brindada por el Colegio de Periodistas, valorando el espacio como un aporte concreto al ejercicio democrático y a la discusión de ideas desde las regiones. Y se tomaron una foto oficial, sin la participación de Enzo Morales, que prefirió no estar en la imagen.
Revisar imágenes: https://www.facebook.com/edicioncer0/posts/1412660587526627?ref=embed_post
Revisar Transmisión: https://www.youtube.com/live/F3fJ0AfKt4U

Deja una respuesta