Edición Cero

El desarrollo de competencias técnicas y conocimientos especializados en emprendedores dinámicos de Tarapacá, a través de un programa de formación en tecnologías de hidrógeno... Proyecto “Viraliza Formación” de Corfo impulsa la innovación y sostenibilidad en el sector energético de Tarapacá

El desarrollo de competencias técnicas y conocimientos especializados en emprendedores dinámicos de Tarapacá, a través de un programa de formación en tecnologías de hidrógeno verde, con el propósito de impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector energético regional, fue el principal objetivo del proyecto Viraliza Formación de Corfo.

Esta iniciativa es ejecutada por Growth Bussines Innovation, focalizada por el Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá, y la colaboración de la Universidad Santo Tomás, Sede Iquique, y la Asociación Gremial de Hidrógeno Verde de Tarapacá (H2V Tarapacá).

En la ceremonia de cierre del programa, fueron certificados 31 Pymes regionales, las cuales a través de diversas acciones comenzarán a desarrollar el hidrógeno verde en sus procesos de producción, especialmente en el área minera. El director del proyecto, Luis Cabrera, explicó que “se ha dado un paso importante para la articulación de este ecosistema emergente, colaborando con actores públicos, privados y académicos para impulsar proyectos industriales y de infraestructura en la región”.

El subdirector de Corfo, Manuel Alballay, destacó que “esta propuesta de la línea Viraliza Formación de nuestra corporación, se enmarca en la estrategia regional, perfilando a Tarapacá como un polo estratégico para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, gracias a su abundante potencial en energías renovables no convencionales, como la solar y la eólica”.

El proyecto estuvo dirigido a emprendedores, académicos, ingenieros, y profesionales interesados en el sector energético, especialmente en tecnologías de hidrógeno verde, y que buscan fortalecer sus competencias técnicas y adquirir conocimientos especializados para impulsar la innovación y sostenibilidad en sus proyectos, instituciones y empresas.

El programa realizó seis módulos, los que corresponden a Introducción al Hidrógeno Verde a cargo de Matías Barrios, Producción de Hidrógeno Verde dictado por Fernando Órdenes, Almacenamiento y Transporte de Hidrógeno Verde con el docente Nicolás Villa, Transformación y Captura de Carbono de Víctor Hugo Riesco, Aplicaciones del Hidrógeno Verde con el profesional Carlos Zygier, y Caso de Estudio y Taller Práctico con Ricardo Bonacic.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *