Edición Cero

 La Fundación Teatro a Mil anuncia con entusiasmo la programación detallada de Tarapacá a Mil, que en su 13° edición y, por segundo año... Lanzamiento Tarapacá a Mil 2026: Royal de Luxe, la Patogallina y grandes estrenos españoles protagonizan un festival pensado 100% para público del norte

 La Fundación Teatro a Mil anuncia con entusiasmo la programación detallada de Tarapacá a Mil, que en su 13° edición y, por segundo año consecutivo con el apoyo de Teck, llevará el teatro a las comunas de Iquique, Pica, Pozo Almonte y caleta Chanavayita. La nueva versión incluye seis imperdibles espectáculos internacionales y nacionales, con un fuerte foco de selección en la experiencia colectiva y gratuita en espacios públicos.

Tarapacá a Mil llegó a más de 43 mil espectadores durante el 2025 y este año, abarca una amplia variedad de disciplinas: teatro contemporáneo y físico, pasacalle, circo, danza, música y performance. Una programación diseñada para el espíritu de Tarapacá, el Festival propone una mirada potente, histórica y que celebra el encuentro para que habitante de la región se sienta dueño y partícipe de esta fiesta del teatro. Este año, la atención estará puesta en los nuevos lenguajes escénicos y su cruce con la tecnología, así como en propuestas que dialogan con la memoria y la identidad, interpelando especialmente a las audiencias más jóvenes.

Bajo el lema “SÍ IMPORTA”, el Tarapacá a Mil, reafirma que la cultura y las artes escénicas juegan un papel crucial en la construcción de una sociedad democrática, segura y digna. Este año, el festival rendirá homenaje al psiquiatra, dramaturgo y escritor Marco Antonio de la Parra, por su influyente trayectoria en las artes escénicas, con más de 100 obras estrenadas.

Sobre esta nueva edición Carmen Romero, Directora General de la Fundación Teatro a Mil, comentó: “Cada año pensamos en un nuevo festival que programe aquello que hay que ver, que recoja lo que los y las artistas nos quieren decir, que dé cuenta de nuevas miradas y de aquellos lenguajes emergentes que van conectando con nuestra sociedad. Cada año nos preguntamos ¿qué quiere comunicar el festival a sus públicos?; y este año el llamado es ‘Sí importa”, porque queremos hacer presente que las artes son fundamentales para la vida de las personas, para provocar el encuentro y reconocernos en nuestra humanidad. En tiempos de guerras, de genocidio, de violencia, pero también de innovación, de búsquedas y de esperanza, la presencia de la cultura no da lo mismo, ¡Sí importa!”.

“Por segundo año Teck está apoyando este prestigioso festival internacional de la Fundación Teatro a Mil en la región de Tarapacá, el cual presentamos este 2025 en las comunas de Iquique y Pica, y para el 2026 lo extenderemos a Pozo Almonte y Chanavayita, con el nombre Tarapacá a Mil. Para nosotros este festival no solo significa promover la cultura y el esparcimiento para las familias de la región, sino además es una oportunidad para que las comunidades sean protagonistas, mostrando la diversidad del talento local y viviendo el intercambio cultural con artistas internacionales”, sostuvo Carlos Muñoz, director de Sustentabilidad, Comunidades y Medio Ambiente de Teck LATAM.

INVITADOS INTERNACIONALES

Tarapacá a Mil trae nuevamente una fuerte programación gratuita en tres comunas de la Primera Región: Iquique, Pica y Pozo Almonte. En los espectáculos de calle sobresale el regreso de Royal de Luxe, compañía francesa creadora de La Pequeña Gigante, que presentará Apesanteur, un espectáculo gratuito que transportará al público a un viaje entre el sueño y la realidad con estética de thriller nórdico, humor e ingenio y el estreno del pasacalle nacional “El Gigante y los niños Wara Wara” de la compañía La Patogallina. La programación de calle también incluye propuestas de España (Su Talka, y Embolic)”.

Por primera vez en el Teatro Municipal de Iquique, los espectáculos en sala llegarán con  Mr. Bo, de la compañía española Marie de Jongh, dirigida por Jokin Oreg; especializados en el género del teatro gestual para público familiar y todos los públicos. Por Chile, estará Acreedores, una adaptación que hace el dramaturgo y director Alexis Moreno, desplegando las pasiones humanas en su forma más cruda y violenta, a través de un triángulo amoroso encarnado por Francisco Reyes, Paloma Moreno y Mario Horton.

DESCENTRALIZACIÓN: UNA BANDERA PERMANENTE

La existencia del Festival internacional Tarapacá a mil hace posible que grandes espectáculos internacionales no se presenten solo en Iquique o, sino que lleguen a comunas y localidades. Este año estará en Pica, Pozo Almonte y caleta Chanavayita. Por segundo año consecutivo regresa Tarapacá a Mil, con el apoyo de TECK. Con seis espectáculos nacionales y del mundo, la cultura recorrerá Tarapacá, sumando producciones locales y activando múltiples territorios al interior de la Primera Región.

MUCHO MÁS QUE OBRAS

Tarapacá a Mil es más que una suma de espectáculos: es un punto de encuentro entre artistas, públicos y comunidades, un espacio donde la ciudad se transforma en escenario y el arte se vive como experiencia colectiva. Además de la programación artística, el festival tiene un componente esencial: se desarrollará como todos los años LabEscénico, es un espacio del Festival pensado para la reflexión, la mediación y la formación que construye puentes entre el público y los/las artistas. Este año destaca dentro de las actividades la Escuela de La Patogallina y las Pequeñas Audiencias para las infancias donde las personas que participen luego integrarán el pasacalle El Gigante y los niños Wara Wara.

Festival Internacional Tarapacá a Mil es presentado por Fundación Teatro a Mil y Teck, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, cuenta con la colaboración de las municipalidades de Iquique, Pica y Pozo Almonte y el patrocinio de Unesco.

ENTRADAS E INFORMACIÓN

La programación completa de los espectáculos y la convocatoria para participar de la Escuela de La Patogallina estará disponible en www.teatroamil.cl a partir del 6 de noviembre 2025. Todas las funciones en Iquique, Pozo Almonte y Caleta Chanavayita son de carácter gratuito.

Cuenta de  Instagram @tarapacaamil

FOTOS

https://www.facebook.com/edicioncer0/posts/pfbid02yhRuY384ANQcEE9MqbkeB7PPcojw8vzva9vg6dQ9UU4V6XJuDnfMqGFqDkaRYYNRl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *