Jorge Soria Quiroga y sus 89 años
Opinión y Comentarios 4 noviembre, 2025 Edición Cero 0
Pedro Oróstica Codoceo.-
Nace en Iquique el 01 de noviembre de 1936. Su educación juvenil la inicia en el internado del INBA; Instituto Nacional Barros Arana, en Santiago de Chile. Retorna a Iquique y finaliza su educación secundaria en el Liceo de Hombres de esta ciudad. Comenzando ahí su vocación social y extraordinario liderazgo local, regional, nacional e internacional.
Como dirigente estudiantil, “pala en mano”, motiva a sus compañeros liceanos, y fruto del trabajo voluntario y colectivo, se construye un Micro Estadio para el Liceo. El deporte también es su otra vocación; cultor del waterpolo, natación y atletismo. Dedica su talento a entrenar el Club Academia de Educación Física, logrando varias medallas para sus dirigidos. Esto transcurriendo el año 1963.
De ahí, el Partido Socialista lo postula al cargo de Regidor (hoy Concejal) de la Ilustre Municipalidad de Iquique. Debido a la renuncia del alcalde titular y en elección interna del Concejo, se convierte en el alcalde más joven del país. Como tal es invitado a un Congreso Mundial de Alcaldes en New Orleans en los Estados Unidos de Norteamérica.
Este Congreso tuvo gran impacto en su formación edilicia. Observa la influencia que ejercen los alcaldes en el manejo de los asuntos locales. De ahí su énfasis en ir más allá de ejecutar solo una mayordomía municipal, es decir; recoger la basura, regar prados y mantener el alumbrado público. De ahí su inspiración para convertirse en gestor de desarrollo y progreso económico para la ciudad de Iquique.
Esto, dado que aprecia in situ, la importancia que tuvo para los norteamericanos la conexión de ferrocarriles y carreteras entre los océanos Atlántico y Pacífico. Sin embargo, Sudamérica tan vasta en riqueza y diversidad, carecía totalmente de estas conexiones que permitieran aprovecharlas. Por cuanto, las lecciones que extraerá de este viaje, las implementará para y desde su ciudad natal.
De regreso a Iquique, comienza la tarea de contactar a las autoridades de los municipios del Cono Central Sudamericano. Y junto a ello, “desde la alcaldía inicia una de las movilizaciones ciudadanas más efectivas y exitosas de la historia municipal chilena”. Le cambiará el rostro a una ciudad decadente y aislada transformándola en una de las más prósperas de Chile.
En 1973, encontrándose Iquique proyectando su modelo de desarrollo, trabaja junto al intendente de Tarapacá Alejandro Soria Varas cuando se produce el Golpe de Estado que mantuvo a los militares hasta 1990 en la conducción del país. Se detienen los procesos integracionistas iniciados en la década anterior. Previo al retorno a la democracia crea el Instituto por la Integración Física Sudamericana.
En 1992 vuelve a ser reelecto alcalde. Encontró una ciudad con un notable drama social y humano que fue necesario superar a partir del déficit financieros con que fue entregada. Por su formación valórica debió desarrollar planes y programas para comenzar a superar las insuficiencias estructurales heredadas.
A partir de 1993, Iquique se transforma en 6 ocasiones en la Capital Sudamericana por la Integración Física de los Países del Cono Central. En cooperación con organismos internacionales, durante la década del 90’ del siglo pasado, realizó en Iquique 6 Congresos de Alcaldes, con la multitudinaria presencia de autoridades de los países del Cono Central de Sudamérica.
Esto, con el objeto de promover la construcción de los Corredores Bioceánicos. Evento vital, para que, posteriormente, los respectivos gobiernos centrales los incorporaran en su cartera de proyectos y que hoy se encuentran casi en su totalidad construidos. En reconocimiento a su visionario y fructífero trabajo ha recibido numerosas condecoraciones internacionales.
Paralelamente, concretó numerosos acuerdos de hermanamientos con diversas ciudades del mundo, en especial con el Condado de Dade, el gobierno local que agrupa a todas las localidades de Miami, EE.UU. Uno de los hitos relevantes de este acuerdo, se concreta al seleccionar a Iquique cono sede mundial de Encuentro de Ciudades Hermanas.
No hubo evento ferial en que un stand de la ciudad de Iquique no estuviese presente. El objetivo fue siempre exhibir y promover las ventajas de Zofri, Puerto, Aeropuerto, tanto en Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil. “Para el ex alcalde Soria, las ciudades exitosas son como las empresas exitosas: tienen que salir a buscar nuevos mercados y no sentarse a esperar que ellos lleguen”.
En no pocas ocasiones y dado el excesivo centralismo que caracteriza al país, tuvo que oponerse a políticas del gobierno central. Especialmente aquellas que excluían al puerto de Iquique, para la recepción de naves post panamax. Demostró con estudios técnicos que la capacidad portuaria de la costa de Iquique, poseía condiciones excepcionales, pero no percibidas por el gobierno.
Hoy, el trabajo ejecutado por más de medio siglo por el ex alcalde y actual senador, se encuentra a la vista de todos. Las rutas bioceánicas integrativas incomprendidas, inicialmente, hoy se encuentran convertidas en políticas públicas de los países del Cono Central Sudamericano, Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia, Chile, siendo herramientas fundamentales en sus expectativas de desarrollo económico para sus propios territorios nacionales.
Estas palabras biográficas acerca del ex alcalde y actual senador, solo constituyen una parte en el extenso trabajo que ejecutó para la ciudad, la región y su gente, en temas como educación, deporte, vivienda, integración regional, paradiplomacia, descentralización, y un amplio etc. El 01 de noviembre Jorge Soria Quiroga ha cumplido 89 años de inigualable aporte a su “querido Iquique”.
FOTOS DE JORGE SORIA QUIROGA

Deja una respuesta