Edición Cero

Con una serie de actividades que impulsan las organizaciones de memoria y derechos humanos, se conmemorará a las víctimas de la represión, tortura y... Organizaciones de DD.HH convocan a conmemorar 52 años del golpe recordando a víctimas y demandando verdad y justicia

Con una serie de actividades que impulsan las organizaciones de memoria y derechos humanos, se conmemorará a las víctimas de la represión, tortura y muerte, a 52 años del cruento golpe militar y cívico, ocurrido el 11 de septiembre de 1973.

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y  Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, AFEPI, convoca a un acto público que se realizará en la Plaza Condell, justo al mediodía, del jueves 11 de septiembre.

Será una ceremonia sobria, pero significativa, enmarcada en los 52 años de lucha por la verdad y la justicia.

CAMINATA NEGRA

Destacar que la primera actividad conmemorativa del golpe, se realizará en la antesala, el marte 9 de septiembre, mediante la «Caminata Negra: Por la Memoria y la Resistencia», convocada por distintas organizaciones de mujeres.  El punto de encuentro e inicio de la marcha, será el Liceo Politécnico, para luego enfilar hacia la Plaza Condell.

Convocan: Mujeres por la Memoria, Mancomunal Obrera, SEGESEX, Warmi del Norte, Coordinadora Feminista y Disidente de tarapacá, Coordinadora NO + AFP, Colectivo La Pely, AFEPI y Colegio de Profesores de Iquique.

NADIE ESTÁ OLVIDADO

Bajo la consigna de “Nadie está Olvidado”, las organizaciones de derechos humanos de Iquique, Corporación de expres@s Polític@s, Corporación Museo Pisagua y Comisión de Derechos Humanos – Capítulo Iquique, se unieron para sacar adelante un programa conmemorativo de actividades. Se trata de visitar los lugares memoriales emblemáticos donde se han instalado placas e imágenes conmemorativas.  Se dejará una ofrenda floral en cada uno de estos sitios

El recorrido está programa para el jueves 11, entre las 10.00 y las 11.00 horas, para luego, sumarse a la jornada de memoria de la Plaza Condell.

Los Sitios de Memoria que se visitarán son:

Liceo de Hombres e Instituto Comercial, de Iquique, actividad a cargo del Colegio de Profesores.

Monolito Sacerdote Gerardo Poblete, a cargo de la Comisión de DD.HH.  Capítulo Iquique.

Plaza de la Justicia  que rinde homenaje a Julio Cabezas Gacitúa, actividad a cargo de la ANEF y que contará con la presencia de las hijas y nietos del procurador fiscal, sin militancia, ultimado por la dictadura.

Placa Ex aduana que rinde homenaje a Marcelino Lamas, ejecutado en Pisagua, a los 23 años.  Actividad a cargo de Mauricio Soudre.

Placa homenaje a trabajadores del Puerto de Iquique, que recuerda a José Córdova Croxato, Jorge Marín Rossel y Luis Lizardi , actividad coordinada por la CUT Iquique.

 Homenaje Freddy Taberna en el Barrio El Morro, en la esquina del Club Unión Morro, donde hay una placa que lo recuerda. Coordinan Karen Magne y Jorge Pellegrini.

Monolito Regimiento Telecomunicaciones, instalada en las afueras de recinto militar y que rinde homenaje a Jorge Marín Rossel y William Millar Sanhueza. Coordina Pedro Aguilera.

Monolito en el viejo Hospital de Iquique, en homenaje a Marcelo Guzmán Flores. Educador sanitario, quien murió fusilado por la Ley de fuga el 29 de septiembre de 1973, y en junio de 1990 encontrado en la fosa común de Pisagua.

ROMERÍA

Además de la visita a los Sitios de Memoria, el mismo jueves 11 de Septiembre, a las 18.00 horas, se realizará una romería desde la Piedra conmemorativa del ex Regimiento Telecomunicaciones  hacia la Plaza Salvador Allende.

En este lugar emblemático, las distintas organizaciones de derechos humanos y artistas, realizarán  un acto cultural en homenaje a las víctimas de la dictadura..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *