Edición Cero

La iniciativa forma parte del programa “Registro Civil Te Cuida” y consideró en esta etapa un nuevo espacio en la oficina Alto Hospicio y... Registro Civil habilita dos nuevos espacios de espera infantil en oficinas de Tarapacá, en oficina central de Iquique y en la de Alto Hospicio

La iniciativa forma parte del programa “Registro Civil Te Cuida” y consideró en esta etapa un nuevo espacio en la oficina Alto Hospicio y la remodelación del ya disponible en oficina Sotomayor de Iquique.

Para mejorar la experiencia usuaria y promover una atención más inclusiva, empática y accesible para las personas que acuden al Registro Civil, especialmente madres, padres y cuidadores con niños y niñas pequeños, la institución habilitó dos nuevas áreas infantiles en oficinas de la Región de Tarapacá, específicamente en Alto Hospicio e Iquique. En este último caso, se trata de una remodelación del área ya abierta en forma provisoria el año pasado.

Este miércoles se realizó la ceremonia de reapertura de la sala de espera infantil de Iquique con la asistencia de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cristina Muraña; el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Valenzuela; y la Directora Regional del SRCEI, Ema Moreno. También estuvo presente la Directora Regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Liliana Romero.

La habilitación de espacios sensibles al género es parte del programa “Registro Civil Te Cuida”, que impulsa la transversalización de las políticas de género y cuidados en todas las oficinas del país. Durante sus inicios el programa contó con el financiamiento del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y en su tercer año se realiza con fondos propios del Servicio de Registro Civil e Identificación.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cristina Muraña, señaló que habilitar este tipo de salas “es un avance para las políticas públicas en materia de género. Felicito a los funcionarios y funcionarias del Registro Civil por su compromiso al postular iniciativas que han permitido adaptar las dependencias para las atenciones de las mujeres en oficinas. Hoy Alto Hospicio e Iquique cuentan con sus salas de espera, cumpliendo con la transversalización del enfoque de género”.

Por su parte, el Seremi de Justicia y DDHH, Pablo Valenzuela, destacó “el aporte que se realiza al habilitar este tipo de espacios, que tiene que ver con la agenda de género y la política de cuidados impulsada de manera enérgica por el gobierno del Presidente Boric. También quiero agradecer el trabajo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Registro Civil que depende de nuestro Ministerio, particularmente con el compromiso que estas instituciones por entregar un servicio de calidad a usuarios y usuarias”.

Finalmente, la Directora de Registro Civil Tarapacá, Ema Moreno, sostuvo que “desde el año 2022 se creó la unidad de Género en nuestro Servicio con el objetivo de promover la transversalización del enfoque de género en nuestro quehacer. A través del Programa “Registro Civil te Cuida” hemos ido explorando cómo adaptar nuestras atenciones a las necesidades de usuarias y usuarios, para que cuando tengan una experiencia de atención sea la más completa posible, especialmente si asisten a oficinas con sus niños, ellos puedan estar seguros y entretenidos”

Actualmente el Servicio de Registro Civil e Identificación trabaja para que a fin de 2025 el 80% de las oficinas del Registro Civil del país cuenten con algún dispositivo de cuidado, como salas de lactancia, salas de calma, kits didácticos, alzadores infantiles, audífonos para hipersensibilidad auditiva o baños familiares. La meta institucional es alcanzar cobertura total al año 2026, en el marco del Plan de Transversalización de Género 2022–2026, fortaleciendo así una atención pública centrada en las personas, la empatía y el respeto.

Los dos espacios de espera infantil inaugurados esta semana en Tarapacá se suman a la sala de lactancia y baños inclusivos con mudadores implementados en Alto Hospicio, sala de espera infantil en oficina Pozo Almonte y la pronta adquisición de alzadores para atención de identificación de niños y niñas en oficina Pica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *