Edición Cero

Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá.- Cuando se acercan las elecciones presidenciales, el país vuelve a reflexionar sobre el rumbo que quiere... Los hechos hablan: Un Chile más justo no se construye solo

Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá.-

Cuando se acercan las elecciones presidenciales, el país vuelve a reflexionar sobre el rumbo que quiere tomar. En estos años, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha demostrado que es posible avanzar hacia un Chile más justo, más humano y más descentralizado. Los logros alcanzados en la Región de Tarapacá son una prueba concreta de que no da lo mismo quién gobierna.

En materia de salud, la inauguración del Hospital de Alto Hospicio —una inversión histórica de más de 85 mil millones de pesos— marca un antes y un después en la atención pública regional. A ello se suma la reducción del 56% en las listas de espera quirúrgicas y el Copago Cero de Fonasa, que ha beneficiado a más de 51 mil personas, generando un ahorro superior a los 4 mil millones de pesos para las familias tarapaqueñas. Son transformaciones reales, no promesas.

En vivienda, el Plan de Emergencia Habitacional avanza con fuerza: más de 5.000 viviendas entregadas y otras 6.600 en ejecución o por iniciar. Nunca antes Tarapacá había tenido un despliegue tan robusto en construcción habitacional. En paralelo, el proyecto Lobito y la gestión de terrenos para el programa Ciudades Justas demuestran que el desarrollo urbano puede tener rostro social y equitativo.

La educación pública también ha recuperado su protagonismo con la creación de los Servicios Locales de Educación Pública de Iquique y Tamarugal, junto a una inversión superior a los 3.100 millones de pesos en infraestructura escolar. Los avances en lectura y matemáticas del SIMCE 2024, y la reincorporación de más de 460 estudiantes a las aulas, muestran una política educativa centrada en la inclusión y la calidad.

En desarrollo social y cuidados, Tarapacá ha sido pionera. La expansión de la Red Local de Apoyos y Cuidados en más de 400%, la construcción del primer Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM) público en Pozo Almonte y los Centros Comunitarios de Cuidados en Alto Hospicio y Huara reflejan un Estado que se hace cargo de la vida cotidiana de las personas. Cuidar, hoy más que nunca, es una forma de hacer justicia social.

En materia productiva y energética, la Estrategia Nacional del Litio se ha implementado con diálogo y participación comunitaria, proyectando un modelo de desarrollo que combina crecimiento con sustentabilidad. Gracias al Royalty Minero, más de 3.700 millones de pesos ya se distribuyen entre las comunas de la región, fortaleciendo los presupuestos locales y la inversión pública.

Estos avances no son fruto del azar, sino del compromiso de un Gobierno que pone a las personas en el centro de las políticas públicas. Que entiende que descentralizar no es solo transferir recursos, sino también fortalecer la confianza y la equidad entre los territorios. Sabemos que aún hay desafíos pendientes, pero los hechos hablan por sí solos: Chile es más justo que ayer y no debemos retroceder. Hoy tenemos un Estado que cuida, que protege, que impulsa el trabajo digno y el desarrollo sostenible. Un Estado que mira al norte con respeto y convicción.

Por eso, de cara al futuro, debemos seguir profundizando las transformaciones que están cambiando Chile. No da lo mismo quién gobierna: está en juego el país que queremos seguir construyendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *