Edición Cero

La IV Jornada Nacional de las Corporaciones de Asistencia Judicial, instancia que este año se tituló “Experiencias y desafíos actuales en el Acceso a... Las cuatro Corporaciones Judiciales del país, incluyendo la zona norte, participaron en IV Jornada Nacional «Experiencias y Desafíos en el acceso a la Justicia»

La IV Jornada Nacional de las Corporaciones de Asistencia Judicial, instancia que este año se tituló “Experiencias y desafíos actuales en el Acceso a la Justicia”, se realizó  en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con la participación  de los directores generales de las cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial del país.

Se trata de Carolina Fernández Alvear (CAJTA), Gastón Gauché Strange (CAJVAL), Rodrigo Mora Ortega (CAJ Metropolitana) y Mauricio Decap Fernández (Cajbiobio), además de académicos, profesionales del ámbito jurídico-social y autoridades vinculadas al sistema de justicia. La presencia de estos actores reforzó el carácter nacional, multidisciplinario y estratégico del encuentro.

Además, el  Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Valparaíso, Paula Gutiérrez Huenchuleo, del Jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Valladares Vargas y de la Jefa del Departamento de Asistencia Jurídica, Marcela Uribe Bascur; también  académicos, profesionales del ámbito jurídico-social y autoridades vinculadas al sistema de justicia. La presencia de estos actores reforzó el carácter nacional, multidisciplinario y estratégico del encuentro.

La actividad se constituyó como un espacio de encuentro, reflexión y análisis sobre las experiencias, avances y desafíos de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) en un contexto marcado por la creciente demanda ciudadana por mayor acceso a la justicia y por los cambios que traerá la nueva institucionalidad del sector.

La edición 2025 de la Jornada se desarrolló, además, en un momento significativo para la labor de las cuatro CAJS del país: La conmemoración de los 100 años del Trabajo Social en Chile y la reciente promulgación de la ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delitos.

El programa de la IV Jornada Nacional de las Corporaciones de Asistencia Judicial contempló presentaciones de profesionales provenientes de las cuatro CAJ del país junto a una representante de la Facultad de Derecho de la PUCV, Marcela Le Roy Barría, con la exposición, “Solución Colaborativa de Conflictos. Aplicación del derecho de acceso a la justicia con participación de sus intervinientes”.

Las ponencias que se presentaron fueron: “El rol del trabajador social en la CAJ: Aportes al acceso a la justicia a cien años del Trabajo Social en Chile” (CAJMETRO); “Siempre tuve una máscara, una sonrisa falsa: El daño como prueba indiciaria en los delitos sexuales”(CAJBIOBIO); y “Lenguaje claro desde un enfoque de derechos: Aportes desde el Trabajo Social” (CAJVAL).

Por CAJTA expuso el abogado de la unidad de Migración de Tarapacá, Aldo Vicencio Vejar: “Dificultades de las familias migrantes para la regularización de niños, niñas y adolescentes y los mecanismos judiciales utilizados en la Región de Tarapacá.

En la ocasión, la Directora General de la CAJTA, Carolina Fernández Alvear indicó que, “Esta, nuestra jornada nos permite mirarnos, aprender unos de otros y proyectar juntos el camino que viene. Desde CAJTA queremos aportar nuestra experiencia en la atención a personas migrantes, un desafío que nos ha exigido sensibilidad, adaptación y un trabajo profundamente humano. Y venimos también a aprender de cada una de sus realidades y soluciones”.

Sobre el nuevo servicio manifestó que “la creación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas nos abre un espacio decisivo para seguir fortaleciendo la formación, unificar criterios y proyectar nuevas y mejores prácticas en beneficio de quienes más lo necesitan”.

Asimismo, entregó un saludo especial a cada trabajador y trabajadora social “de quienes he aprendido y trabajado toda mi vida, son 100 años de compromiso con los más vulnerables, mi admiración y reconocimiento”.

La actividad se consolidó como un espacio clave para el intercambio de buenas prácticas, la actualización profesional y el análisis conjunto de los desafíos que enfrentará la política pública de acceso a la justicia en los próximos años.

DEFENSORÍA DE VÍCTIMAS

La jornada, también fue escenario para la difusión del nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas, cuya ley que lo crea fue publicada el 13 de noviembre de 2025 en el Diario Oficial. Con esta normativa, las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) se transformarán paulatinamente en un servicio público nacional, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Algunos puntos clave de la ley son que el nuevo Servicio tendrá presencia nacional, con 16 direcciones regionales, facilitará el acceso a la justicia mediante orientación legal, asesoría y representación jurídica para quienes no pueden costearla o pertenecen a grupos vulnerables, así como apoyo psicosocial cuando corresponda; incorpora una Defensoría de Víctimas, que brindará atención jurídica y psicosocial especialmente a personas afectadas por delitos, con un enfoque en los más violentos.

Al mismo tiempo, promueve la resolución colaborativa de conflictos; incluye mediación familiar obligatoria, con el fin de evitar la judicialización innecesaria de los conflictos, establece estándares técnicos y de calidad para la prestación del servicio, con mecanismos de auditoría externa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *