La Cut Tarapacá junto a la Federación Minera del Norte ingresaron denuncia por violación a la Ley Karin, contra empresa minera
Crónicas 26 noviembre, 2025 Edición Cero 0
Una denuncia pública por violación a la Ley Karin interpusieron la CUT Iquique y la Federación Minera del Norte, luego que los máximos dirigentes de ambas entidades sindicales, ingresaran una carta por prácticas a la Dirección Regional del Trabajo, por prácticas que vulnerarían dicho cuerpo legal, por parte de la empresa minera Teck Quebrada Blanca.
En la denuncia, los dirigentes señalan que a más de un año de la promulgación de la Ley 21.643, «que protege el derecho fundamental a la honra y dignidad de los trabajadores, expresamos nuestra profunda preocupación por las denuncias presentadas en contra de TECK Tarapacá, específicamente en la Gerencia de Recursos Humanos».
Establecen que «existen denuncias de violaciones a la Ley Karin en contra del gerente general, un especialista y un superintendente, que están siendo investigadas por la Dirección del Trabajo. Esto es inaceptable, ya que la ley ha estado en vigor durante más de un año y las empresas tienen la obligación de cumplir con sus protocolos».
Recuerdan que la Ley Karin es una normativa protectora con un enfoque de género importante, ya que más del 80% de las denuncias presentadas en la Dirección del Trabajo son realizadas por mujeres. «Es fundamental que las empresas mineras principales, como TECK, den ejemplo y cumplan con la ley para proteger a sus trabajadores».
Concluye la declaración donde exigen a Teck «que tome medidas inmediatas para investigar y sancionar cualquier conducta que vulnere la Ley Karin y proteja a sus trabajadores. También exigimos a las autoridades competentes que tomen acciones efectivas para garantizar el cumplimiento de esta ley y proteger los derechos de los trabajadores».
DIRECCIÓN DEL TRABAJO
La denuncia ingresada en la Dirección del Trabajo, por Esmeralda Contreras, Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Tarapacá; y por Francisco Cabeza, Presidente de la Federación Minera del Norte, en parte, señala:
Solicitando de forma urgente y diligente, tal como lo indica la ley, poder establecer las medidas de resguardo, ya que en esa empresa, luego de una denuncia de empresa de servicios transitorios donde se transgredió la norma en los plazos , y luego de la salida del superintendente de Relaciones Laborales, hoy día, quien está ocupando el cargo de gerente de Recursos Humanos y superintendente de Relaciones Laborales subrogante, son activos pasivos de acoso laboral y ambiental con tres trabajadoras que en estos momentos están siendo afectadas.
Sin embargo, el ambiente está siendo mucho más tensado por las amenazas del gerente y solapadamente esta figura de que el contrato de trabajo se les termina pronto, por lo tanto no va a ser renovado.
Solicitamos a usted que esta injusticia sea tomada por la Dirección del Trabajo y actúen conforme a la norma en protección de los derechos de los trabajadores, y así poder proteger a trabajadoras que en estos momentos están siendo no solo víctimas, sino que afectadas psicológicamente por la situación que las aqueja. Además, tener en cuenta que les fue prohibido y limitado el derecho fundamental tanto de la negociación colectiva como de la afiliación sindical, siendo que llevan trabajando en la compañía más de tres años cada una.
Por lo tanto, solicitamos a la Dirección del Trabajo tener este contexto en la denuncia, además de los hechos que ellas mismas relatan y se adjuntan en el presente formulario.
Tener en cuenta, a favor, comunicar y hacer a la CUT Provincial Tarapacá y a la Federación Minera del Norte, parte de este proceso para irnos informando respecto al desarrollo del mismo.
Solicitamos al director regional todas las medidas que le sean de su facultad para poder intervenir en este conflicto que no solamente está afectando a ellas, sino también a otros trabajadores que por miedo a denunciar no han denunciado.
Puedes revisar el documento: ley karin

Deja una respuesta