Edición Cero

Tras un poco más de un año de investigación conjunta entre la Fiscalía Regional de Tarapacá, la Policía de Investigaciones y Gendarmería, esta mañana... Fiscalía Tarapacá, PDI y Gendarmería desarticulan red criminal de gendarmes: Traficaban drogas en CCP de Alto Hospicio

Tras un poco más de un año de investigación conjunta entre la Fiscalía Regional de Tarapacá, la Policía de Investigaciones y Gendarmería, esta mañana se realizó un operativo para desarticular una red criminal compuesta por funcionarios de Gendarmería de Chile, quienes, manteniendo vínculos con grupos delictuales, ingresaban droga y elementos prohibidos a recintos penitenciarios de la región. Hasta el momento son 19 las personas detenidas, 12 de las cuales son gendarmes, y se incautaron armas, droga, municiones y dinero en efectivo.

«Esta es una investigación que se inicia hace aproximadamente un año por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional de Tarapacá, en conjunto con Gendarmería de Chile y Policía de Investigaciones. Ha sido un trabajo exhaustivo que, a través de distintas técnicas de investigación, logró hoy desbaratar esta organización criminal conformada por gendarmes dedicados a la la venta de droga al interior del centro de cumplimiento penitenciario de Alto Hospicio, quienes operaban con algunos civiles, y respecto de los cuales también hemos investigado sus patrimonios», detalló la Fiscal Regional, Trinidad Steinert.

Añadió que la comunidad de la región de Tarapacá «debe saber que esta Fiscalía, través de sus fiscales, abogados, asesores y analistas, junto con la Policía de Investigación y esta vez con Gendarmería, estamos nuevamente dando un golpe en contra del crimen organizado y en contra de la corrupción, realizando un trabajo eficiente, decisivo y con resultados positivos”.

El jefe nacional contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones, prefecto inspector Erick Menay, detalló que el operativo desarrollado involucró cerca de 150 oficiales policiales desplegados en Iquique y en las regiones de la Araucanía y el Biobío.

“Creo que esta investigación refleja el espíritu que pretenden los organismos permanentes del Estado, que es justamente golpear más que las actividades criminales, también el patrimonio, el lavado activo, que es uno de los ejes estratégicos que ha impulsado nuestro Director General, porque es la única forma de poder debilitar las operaciones ilícitas de este tipo de organizaciones criminales”.

El director nacional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez, dojo que el resultado de esta investigación que se llevó junto al departamento de Investigación Criminal de Gendarmería de Chile. “Estamos efectuando día a día una limpieza de los malos elementos que contaminan la doctrina de la institución y, con eso, cuidando también a los buenos elementos que son los que predominan a lo largo y ancho del territorio nacional. Desarrollamos labores de investigación criminal y de inteligencia cotidianamente y hoy valoramos este trabajo eficaz realizado de manera muy colaborativa, con muy buenos resultados”.

En tanto, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, resaltó que “desde Tarapacá se ha dado un golpe profundo a la corrupción y al crimen organizado que acechan a Gendarmería de Chile. Como Ministerio de Justicia celebramos esta investigación que ha estado dirigida y liderada por la fiscal regional Steiner y también por la Policía de Investigaciones. Esto es el fruto de una investigación larga, compleja, que ha utilizado todos los elementos a disposición y también que ha contado con la colaboración activa de Gendarmería de Chile”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *