Edición Cero

El Consejo Regional de Tarapacá (CORE) reconoció el destacado logro de dos académicos de la Universidad Arturo Prat (UNAP), que fue incluido dentro del... Por ser incluidos en el 2% más citado del mundo en Ranking de la  U. de Stanford y la editorial Elsevier, CORE Tarapacá destaca a investigadores UNAP 

El Consejo Regional de Tarapacá (CORE) reconoció el destacado logro de dos académicos de la Universidad Arturo Prat (UNAP), que fue incluido dentro del selecto grupo del 2% de investigadores más citados del mundo, según el ranking elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier.

Este reconocimiento consolida el posicionamiento científico de Tarapacá en el escenario internacional y evidencia el impacto de la inversión pública regional orientada a fortalecer la investigación, la innovación y el desarrollo en la zona.

Los investigadores homenajeados fueron el Dr. Mangalaraja Ramalinga, académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, ubicado en el puesto 190 a nivel nacional y primero en el área de Ciencia de los Materiales; y el Dr. Carlos Celis, investigador asociado al Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA), quien alcanzó la posición 132 en Chile y el cuarto lugar en Nutrición.

CEREMONIA

En la ceremonia estuvieron presentes el Dr. Mangalaraja Ramalinga, junto al rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada; el Vicerrector de Investigación, Dr. Ezequiel Martínez; el Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Dr. Miguel Segovia; y el Director del CEIMA, Dr. Eduardo Peña.

El Dr. Mangalaraja destacó el carácter colectivo del logro “Este reconocimiento no es solo para mí, sino para todas y todos quienes investigan en la Universidad Arturo Prat. La institución nos ha dado la oportunidad de crecer y aportar, y es un honor representar a Tarapacá, porque desde las regiones también se pueden hacer grandes cosas”.

En tanto, la consejera regional Lorena Ramírez valoró la contribución de ambos científicos “Este logro no solo honra a la Universidad Arturo Prat, sino que también proyecta a nuestra región como un lugar de conocimiento, investigación y talento, que desde el norte de Chile aporta con excelencia al desarrollo científico. Reciban nuestras más sinceras felicitaciones por su compromiso con la ciencia y por representar con orgullo a Tarapacá ante la comunidad internacional”.

El consejero regional Mauricio Schmidt, presidente de la Comisión de Arte, Cultura, Turismo y Relaciones Internacionales, subrayó el valor del apoyo público a la ciencia.“Quisiera agregar a esta información fue una noticia nacional en distintos medios de prensa escritos y televisivos, visibilizando a la Universidad Arturo Prat, a la cual nosotros hemos estado apoyando”.

Añadió que este logro es impresionante, especialmente si se piensa  que la UNAP compite con las  grandes universidades. Resaltó además que en  materia científica, la UNAP alcanzó el primer lugar a nivel nacional en la adjudicación del Concurso ANID Anillos Regulares de Tecnología 2025, con un proyecto de alto impacto científico y ambiental que busca revolucionar el reciclaje de residuos electrónicos en Chile.

Asimismo, el rector Alberto Martínez Quezada expresó profundo orgullo institucional “Que hayan sido las y los consejeros quienes impulsaron este reconocimiento es un gesto que nos honra profundamente. Estos logros reflejan la contribución de nuestras investigadoras e investigadores al conocimiento y al desarrollo de los territorios”.

INVESTIGACION DE PRIMER NIVEL

Frente al reconocimiento del Consejo Regional y CORE el Vicerrector de Investigación, Dr. Ezequiel Martínez, enfatizó el fortalecimiento de la cultura científica“Este reconocimiento coincide con la Semana de la Ciencia, donde resaltamos el aumento de productividad científica y la adjudicación de proyectos competitivos. Es un impulso para seguir avanzando desde Tarapacá hacia el mundo”.

El Decano de Ingeniería, Dr. Miguel Segovia, resaltó el aporte del Dr. Mangalaraja“Su especialización en materiales es clave para sectores estratégicos como minería y energía. Integrarlo a nuestros equipos ha potenciado capacidades, proyectos con ANID y el Gobierno Regional, y en la formación de redes internacionales”.

A su vez desde CEIMA, su director Dr. Eduardo Peña destacó la trayectoria del Dr. Carlos Celis “Estar entre el 2% de investigadores más citados del mundo no es menor. Como CEIMA nos sentimos orgullosos de contar con académicas y académicos tan relevantes, que fortalecen nuestro centro y nuestra universidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *